4 C
Río Grande
15 de julio de 2025

Cayeron 2.500 contratos en la industria

En un escenario laboral preocupante, según Javier Escobar, secretario General de ASIMRA en Tierra del Fuego, confirmó que alrededor de 2.500 contratos de trabajadores de la industria metalmecánica provincial no se renovaron al finalizar el año.

Escobar apuntó directamente al Ministerio de Trabajo al declarar, por FM Master’s: «Un aproximado de 2.500 personas hoy en Tierra del Fuego se han encontrado sin renovación de contratos”. Criticó la falta de regulación, afirmando que «está legalmente ese tipo de contrato, pero tendría que tener otro tipo de restricciones”.

Expuso también la necesidad de una acción más decidida del Ministerio de Trabajo: «Los ámbitos administrativos tienen que regular, controlar, inspeccionar”. Además, cuestionó la claridad en la información que llega a las bases sindicales: «Esa mala información que llega también a las bases, significa que no estamos siendo claros en ciertas situaciones”.

El líder sindical reflexionó sobre la relación entre sindicatos y la administración: «Nosotros tenemos una burocracia también que nos cuesta muchísimo romper con el ámbito administrativo”. Y añadió: «Te dicen ‘bueno, no se renovaron 2,000 contratos’. En realidad, no es que no se renovaron, son gente que en algún porcentaje tendría que estar efectiva”.

En cuanto a la situación política, Escobar critica la gestión gubernamental actual, alegando que «este gobierno está gobernando para ellos, son decisiones netamente para millonarios, no para el de una imprenta, para el local”.

Por otra parte, expresó preocupación sobre el futuro de la industria fueguina a raíz de las pretensiones legislativas del gobierno nacional: «Si este DNU avanza o esta ley avanza, en un corto plazo, lamentablemente para la industria fueguina se termina”.

Finalmente, Javier Escobar advirtió sobre las consecuencias a corto y largo plazo para la industria fueguina si se implementan el DNU o la ley ómnibus. En sus palabras, «sacan los regímenes industriales, de esta manera nos impactan directamente a nuestra promoción industrial, por más que no la tocan, la tocan por otro lado porque están bajando aranceles”.

Compartir

También podés leer

Cornejo unifica elecciones con nación y está más cerca de un acuerdo con Javier Milei

Mendoza se sumará a la ola nacional y hará...

La provincia intimó a tres embajadas por pesca ilegal en sus aguas

El secretario Andrés Dachary explicó el envío de notas...

Chubut le pedirá a la jueza Preska el levantamiento del embargo sobre sus acciones en YPF

El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, adelantó que...

¿Qué los une?

A pocos menos de 20 días del cierre de...