Una encuesta post electoral revela que la motivación del voto provincial en los comicios del 26 de octubre estuvo dominada por factores nacionales, con una marcada polarización entre oficialismo y oposición, según el titular de la consultora Vox Populi.
Luis Castelli, titular de la consultora Vox Populi, explicó que el estudio se realizó para conocer las motivaciones del voto, tanto de los que votaron a favor del gobierno nacional, como los que votaron en contra.
«Era una elección claramente nacionalizada para nosotros en la previa, la posibilidad de encuestar después de las elecciones nos brinda justamente esa oportunidad de conocer si esto fue realmente así, y por qué votó la gente como votó», afirmó en FM Master’s.
El especialista detalló algunos de los hallazgos: «Verificamos que el voto estuvo fuertemente nacionalizado y polarizado, casi un 70% de la población dice que votó o bien para apoyar al gobierno nacional de Milei, o bien para castigarlo, fue muy poca la incidencia que tuvieron las motivaciones de otra naturaleza, como castigar o premiar a ejecutivos locales».
Respecto a los votantes del oficialismo, Castelli caracterizó: «La Libertad Avanza tiene un voto que estuvo explicado por el antiperonismo, por la expectativa hacia el futuro y por una especie de extensión del crédito, es decir, hay como una delegación temporal, hay que darle tiempo al gobierno era la frase que chequeamos, hay que darle tiempo al gobierno para que pueda completar su plan». Y agregó: «entre los votantes de La Libertad Avanza, esa explicación tuvo un 26% de acompañamiento en esta medición, mientras que, por ejemplo, que no vuelva el peronismo, el kirchnerismo, tuvo el 21%, ahí ya es prácticamente un 47% de la explicación del voto a LLA». En cambio, señaló que en el sector opositor «se verificó un acompañamiento más a la percepción de que el gobierno estaba haciendo las cosas mal y sin rumbo».
La polarización se manifestó también en las expectativas y emociones. «Los votantes oficialistas y los opositores creen cosas diametralmente opuestas. En porcentajes muy fuertes, porque en otros contextos, años atrás, las divergencias eran tales, pero no tan extremas, acá estamos viendo posiciones realmente polarizadas y extremas», aseguró.
Al describir los sentimientos post electorales, el analista dijo: «Los que votaron a La Libertad Avanza manifiestan haber sentido mayoritariamente alegría o esperanza, y eso explica las emociones en un 82% de esos votantes. Otro 15% puso tranquilidad. Mientras que en la oposición, especialmente en Fuerza Patria, peronismo, izquierda, el sentimiento predominante fue bronca, 42%, miedo, 21%, y desconfianza, 21%».
Finalmente, Luis Castelli resumió que el 26 de octubre lo que se votó “principalmente eran cuestiones nacionales y no locales».


