17.1 C
Río Grande
18 de enero de 2025

Carta a los proveedores: “no tiene detrás ningún tipo de consenso de AFARTE”

Lo aseguró el titular de la Cámara Empresaria en referencia a la polémica generada por la carta hacia las empresas de servicios. Diferenció la misma, de la primera dirigida a los trabajadores. Recordó que el acuerdo firmado en noviembre que suspende las paritarias está enfocado hacia la mejora de la competitividad en la industria y reiteró la homologación de este ante el Ministerio de Trabajo.

El presidente de Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (AFARTE), Federico Hellemeyer, explicó en FM La Isla que la carta de los proveedores que generó polémica “es de una empresa y no tiene detrás ningún tipo de consenso de AFARTE”. Aclaró sin embargo que “esto no quiere decir que tengamos una posición critica respecto de esa carta, pero no fue fruto de una acción consensuada”.

“Sí lo fue la otra. La que las empresas enviaron a sus empleados” manifestó Hellemeyer. Agregó que “si bien fue una comunicación entre los empleados y los empleadores, tuvo un grado de debate y de consenso respecto del mensaje final que contenía la carta dentro de la cámara”.

El titular de AFARTE agregó que “estamos constantemente en contacto con el sindicato, ya sean las empresas en su seno interno con las distintas comisiones de delegados como nosotros con la interlocución que nos corresponde” y destacó que “para nada el acuerdo el 13 de noviembre tiene que ver con una suspensión de la relación colectiva ni mucho menos, tiene que ver con un aspecto que es el de la negociación salarial que es muy importante, por cierto. Pero todo el resto de la agenda continúa y con mucha vitalidad”.

Intentó bajar la polémica a las misivas enviadas a sus empleados y reiteró que el “diálogo existe, el envío de las notas es una decisión que debatió internamente en AFARTE, se coordinó”.

Ante la consulta por la aseveración del gremio respecto de la no homologación del acuerdo que suspende las paritarias, el titular de la Cámara Empresaria expresó que “más allá de la posición de la regional Río Grande, uno podrá no estar de acuerdo con el convenio que uno mismo suscribió en un acto de esquizofrenia colectiva. Ahora, lo que no se puede decir que no está homologado, porque el convenio está homologado por el Ministerio de Trabajo y está firmado por ellos”.

“Nosotros comunicamos algo que es un poco más profundo que ‘queremos ajustarnos a ese convenio’. Comunicamos que realmente este es un momento en que todos tenemos que recordar los compromisos que hicimos en el pasado y llevar adelante esfuerzos en el presente para poder tener un futuro” amplió Hellemeyer.

El representante de la Cámara consideró que “todas las partes fueron conscientes que este es un acuerdo de convivencia, que requería mantenimiento permanente” y señaló que “este acuerdo es el principio de una discusión mucho más grande que tiene que ver con la competitividad de la industria en Tierra del Fuego, pero también en cierto sentido una discusión microeconómica dentro de la provincia”. Agregó finalmente que el mismo requiere “constante monitoreo y constante asistencia. Nuestra expectativa pasa por darla y hacer ese monitoreo”.

Compartir

También podés leer

«Ushuaia representa el 90% del tránsito mundial de buques de turismo antártico»

La secretaria de Turismo de la Municipalidad de Ushuaia,...

Portada del viernes 17 de enero

Diario Tiempo Fueguino - Viernes 17 de eneroDescarga

Graban a un condenado con prisión domiciliaria fuera de la vivienda

Un video muestra al condenado Mario Gordillo violando las...

Sánchez Posleman: «El problema en Tierra del Fuego sigue existiendo»

El titular de la clínica San Jorge analizó la...