El director de la Clínica San Jorge alertó que el convenio con la obra social vence este 10 de julio sin avances en su refinanciamiento. Denunció desmanejos históricos y cuestionó a gremios y políticos por priorizar intereses sectoriales sobre la salud pública.
En medio de la incertidumbre por el vencimiento inminente del convenio entre la Obra Social del Estado Fueguino, OSEF, y la Clínica San Jorge, Carlos Posleman, titular de la institución médica, expuso con crudeza el deterioro financiero de la obra social y la falta de soluciones legislativas. En diálogo con FM Master’s, atribuyó la crisis al aumento desmedido de medicamentos, las deudas históricas de gestiones anteriores y la «ignorancia» de dirigentes que, según él, dilatan el tratamiento de una ley clave por cálculos políticos.
«La obra social está quebrada», afirmó rotundamente Posleman, al detallar que los legisladores no lograron el lunes los votos necesarios para emitir un dictamen de comisión. «No entienden la problemática: si OSEF no se refinancia, volveremos a un sistema donde solo quien tenga dinero accederá a salud digna», advirtió. Criticó especialmente a quienes se oponen a reformas sin proponer alternativas: «Es una minoría contra una mayoría silenciosa. El que está enfermo hoy no sabe si podrá operarse mañana».
También cargó contra el secretario General del gremio docente SUTEF, Horacio Catena -a quien operaron «sin cobrarle un peso»- por promover paros docentes «en defensa de OSEF» mientras, según Sánchez Posleman, «perjudica a los afiliados que necesitan tratamientos».
Luego cuestionó que la discusión se reduzca a «intereses políticos sectoriales» exclusivamente. «Hablé con ATE, con legisladores, pero algunos no quieren arriesgar capital electoral. Prefieren tocar el bolsillo de los enfermos antes que ajustar a quienes evaden aportes», resumió. Recordó que, en 2021, las autoridades de OSEF ya habían alertado sobre el colapso, pero las denuncias «se archivaron».
Sobre el rol del Estado, admitió que el hospital público «tiene áreas destacadas, como neonatología», pero remarcó que «no puede absorber toda la demanda». «Si el convenio cae, los pacientes tendrán que pagar diferencias o ser derivados, como hace 30 años», lamentó. Pidió un debate público con los actores involucrados -además de Catena mencionó al titular de ATE, Carlos Córdoba y al legislador Raúl Von der Tussen— para exhibir lo que calificó como «desconocimiento técnico».
Con el plazo vencido y sin acuerdos a la vista, Carlos Sánchez Posleman cerró con un llamado a priorizar la salud por sobre la grieta: «No peleamos por la clínica, sino por un sistema solidario. Si hay una propuesta superadora, bienvenida sea. Pero la inacción nos condena a un retroceso inadmisible».