4.5 C
Río Grande
2 de noviembre de 2025

Carlos Córdoba justificó las medidas de fuerza de ATE

El secretario general del gremio detalló la crítica situación salarial que atraviesan los empleados públicos, explicó los fundamentos de las protestas y reveló una tensa negociación previa a las elecciones donde, según su relato, pidió al gobierno que les «mintiera» con una oferta.

En el marco del conflicto por la recomposición salarial, Carlos Córdoba, titular de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en Tierra del Fuego, expuso la desesperada situación económica que padecen los empleados públicos provinciales y fundamentó las medidas de fuerza implementadas.

La descripción se produjo durante una entrevista en FM Master’s, donde comenzó refiriéndose al anuncio gubernamental de pasar la paritaria al 6 de noviembre calificándolo como “una locura, una locura”.

Al ser consultado sobre si existió algún diálogo que justificara la postergación, fue contundente: “Nada, el viernes vinieron con una postura para noviembre de un 2%, nos siguen haciendo perder, ya que decían ellos que por lo menos íbamos a estar arriba de la inflación con uno o dos puntos, hoy la verdad que seguimos quedando abajo de la inflación, que sabemos todo el mundo que es mentirosa y que no alcanza para nada y que realmente se nos sigue mintiendo”.

Córdoba manifestó su cansancio y un quiebre en su relación con el gobierno, haciendo una fuerte declaración de principios: “Y yo, cómplice, ya no quiero ser más, a mis 67 años quiero morir con las botas puestas y no morir arrodillado delante de estos energúmenos que nos quieren pisar la cabeza continuamente”.

Sobre la efectividad de las protestas como los cortes de ruta, argumentó: “Los cortes pueden llegar a ser positivos, pueden llegar a ser negativos, el tema es la acción de no quedarme en mi casa sentado y que sigan festejando el triunfo que no es real, que es todo mentira… Yo tengo una charla con ellos y creo que esa charla no va a salir nada lindo, pero la verdad es que me cansé, sinceramente, que nos tomen como tontos, tarados, estos tipos”.

Al profundizar en su afirmación de no querer ser más “cómplice”, el sindicalista reveló un episodio que considera paradigmático de la dinámica con el gobierno anterior, detallando una negociación previa a las elecciones generales. “En la primera paritaria antes de las elecciones, viajamos a Río Grande, nos sentamos en la mesa y nos dijeron qué necesitábamos nosotros como salario. No es que el gobierno vino a traer una propuesta salarial, no trajeron ningún tipo de propuesta”. En ese contexto, según su relato, la petición de los trabajadores fue explícita: “Y este zurdito, o lo que le digan, tuvo que pedirles por favor que nos mientan, que nos mientan por el miedo de que gane La Libertad Avanza, que ganó, ganó bien, porque si no, nosotros no tendríamos hoy ni un senador ni un diputado, hubiesen perdido todas las elecciones. Le pedimos por favor que pongan un 2% y que se lo íbamos a rechazar. Y lo hicimos tal cual, pero nos costó decirle, ‘mentime por favor, mentime porque no quiero salir de acá y matarte y que después los culpables seamos nosotros’”.

Para finalizar, Córdoba esbozó un crudo panorama de las consecuencias de la crisis en la vida cotidiana de los trabajadores, afirmando: “Mujeres llorando que tienen planta permanente, porque tienen que pagar el alquiler, no les alcanza la plata, tienen que mandar a sus hijos a la escuela para que puedan comer y a veces no comen porque no tienen alimento. Tenemos compañeros en las escuelas que son explotados, 30 compañeros que todavía no cobraron. Tenemos la obra social que se viene abajo y a pedazos”.

Compartir

También podés leer

Águilas y URC, nuevos líderes del Clausura

Tras la séptima jornada del Clausura de la URTF,...

Tierra del Fuego reglamentó la adhesión a la Ley Nacional de Cannabis Medicinal

La provincia aprobó la reglamentación de la Ley Nº...

La Cámara de Comercio de Ushuaia exige reforma laboral inmediata

La entidad que agrupa a los comercios ushuaienses manifestó...

Guillermo Francos renunció como Jefe de Gabinete

El presidente designará a Manuel Adorni como nuevo Jefe...