7.1 C
Río Grande
25 de noviembre de 2025

Capotorto detalló los ejes del presupuesto municipal 2026

La secretaria de Finanzas de Río Grande explicó en el Concejo Deliberante las proyecciones para el próximo año, basadas en una optimización de recursos y con un aumento salarial del 10.1%. Se refirió también a la situación con OSEF.

Valeria Capotorto, secretaria de Finanzas de la Municipalidad de Río Grande, explicó los lineamientos centrales del presupuesto para el año 2026, que presentó ante el cuerpo deliberativo local.

En primer término, aclaró que la base de la formulación no se basó en recortes sino en una reorganización de las partidas. “No hemos recortado, sino hemos optimizado los recursos previstos para 2026 de todas las secretarías, en conjunto con esta situación para no superponer gastos o verificar efectivamente que la expectativa y el cumplimiento de las políticas públicas que el Intendente quiere llevar adelante se puedan concretar”, afirmó en FM Master’s.

La funcionaria se refirió a los desafíos que implica la dependencia de las transferencias nacionales y provinciales, marcando una cautela ante posibles cambios en la política fiscal nacional. “Tenemos una dependencia económica extrema respecto de las transferencias en coparticipación nacional y provincial. Desde que la municipalidad es municipalidad, un punto más, un punto menos, pero siempre el porcentaje es un 20% de recaudación directa a través de las rentas municipales y un 80% de regalías hidrocarburíferas”, detalló.

Respecto a la actualización de impuestos municipales, Capotorto fue precisa en los mecanismos establecidos. “Los impuestos se actualizan a través de dos sistemas distintos. Nosotros recaudamos inmobiliario y. La actualización de los impuestos está dada por ordenanzas”, indicó.

Sobre el servicio de salud municipal, la Secretaria se refirió al conflicto con OSEF. “Venimos planteando desde que Martín (Perez) es intendente, hace seis años, la necesidad de que OSEF nos reconozca el esfuerzo y el compromiso con la salud en Río Grande a nivel público. Lamentablemente nunca hemos obtenido por parte de OSEF este reconocimiento y nunca ha firmado con nosotros convenio para la contraprestación de los servicios que brindamos”, expresó. Reconoció deuda de aportes patronales y concluyó sobre este punto: “Me parece totalmente injusto que no se nos reconozca que brindamos servicios de calidad y que para continuar brindando esos servicios de calidad es importante que OSEF asuma su compromiso, porque los trabajadores aportan todos los meses”.

Para el cierre, Capotorto se refirió al incremento salarial previsto para los trabajadores municipales. “La pauta establecida a nivel nacional y provincial es del 10%, nosotros establecimos el 10.1%, pero nada más que para no irnos más allá de las previsiones nacionales y provinciales por una cuestión de responsabilidad fiscal”, afirmó, aclarando que Río Grande “tiene sus paritarias abiertas de manera permanente, así que son parámetros”.

Compartir

También podés leer