5.1 C
Río Grande
9 de septiembre de 2025

Cancelan la 50ª Edición del Gran Premio de la Hermandad: un hecho sin precedentes en el automovilismo latinoamericano

Por primera vez en sus 50 años de historia, la carrera más emblemática entre Argentina y Chile no se concretará. Un accidente en plena competencia y graves irregularidades aduaneras motivaron la histórica decisión.

En un hecho histórico sin antecedentes, fue cancelada oficialmente la 50ª Edición del Gran Premio de la Hermandad (GPH). La medida fue tomada por las comisiones directivas del Automóvil Club Río Grande (ACRG) y ADEFLA, luego de una reunión en la ciudad de Río Grande, el pasado 5 de septiembre de 2025.

El motivo central de la decisión fue un accidente protagonizado por el vehículo N° 918, que interrumpió el desarrollo normal de la competencia. La situación impidió continuar con la carrera, lo que fue reconocido por todos los equipos y pilotos presentes.

A ello se sumaron irregularidades detectadas por autoridades como Aduana, Migraciones y la Policía de Investigaciones (PDI), entre las cuales se incluye la incautación de mercancía no declarada. Esta situación compromete la legalidad del evento, según informaron oficialmente.

Por primera vez en cinco décadas, una edición del GPH es dejada sin efecto. Este hecho marca un duro golpe a la historia del automovilismo fueguino y sudamericano, y pone fin de manera abrupta a una edición que prometía ser histórica.

El Gran Premio de la Hermandad es la carrera más longeva de América Latina, y simboliza la unidad entre Argentina y Chile, uniendo a través del automovilismo a las ciudades de Río Grande (Argentina) y Porvenir (Chile) desde 1974.

Ambas organizaciones destacaron que la cancelación busca resguardar la transparencia, legalidad y correcto desarrollo de la actividad deportiva, manteniendo el espíritu de responsabilidad frente a la comunidad y los competidores.

El acta oficial fue firmada por Víctor Garcés e Iván Cárdenas, directores de carrera, y distribuye un ejemplar a cada asociación. Con esto se formaliza la anulación total de la edición número 50 del evento binacional.

Más allá de la decisión de los organizadores, se reconoció como ganadores simbólicos de esta edición a Luciano Preto, Santino Rossi y Javier Podwiazny, quienes habían demostrado un alto nivel de preparación y desempeño en el desarrollo parcial de la competencia. Su labor fue destacada por equipos, pilotos y seguidores, quienes los consideraron referentes del espíritu competitivo y deportivo del GPH.

Finalmente, ACRG y ADEFLA expresaron su compromiso de resolver la situación deportiva y retomar el camino de la integración entre pueblos. El automovilismo fueguino buscará reinventarse sin perder su esencia: la hermandad entre países.

Compartir

También podés leer

El laboratorio del fin del mundo un fracaso costoso

Pablo Villegas fundamentó un proyecto para disolver la empresa...

Levantan clausura a Crypto Patagonia y la empresa reactiva sus generadores

La jueza municipal de Faltas, Dora Galeano, dictó una...

El buque Tai An permanece amarrado en Ushuaia por un conflicto salarial

El buque pesquero Tai An, de la empresa Prodesur...

Lautaro Yáñez, de Boca a la selección y rumbo a España: un 2025 inolvidable

El joven riograndense Lautaro Yáñez está viviendo un año...