9.1 C
Río Grande
17 de marzo de 2025

Calculadora de turnos de vacunación contra el coronavirus: ¿Cómo funciona?

Con el inicio de la vacunación, la mayoría de argentinos se preguntan cuándo llegará su turno, especialmente para quienes representan el grupo de riesgo.

Ante esta situación, un grupo de físicos e investigadores desarrollaron una calculadora de turno de la vacuna contra el coronavirus, para estimar la fecha aproximada de vacunación, basándose en las dosis de Sputnik V que ya se están aplicando.

Para conocer la fecha, se debe ingresar en al sitio web https://www.omnicalculator.com/health/turno-vacunacion-covid-argentina, llenar un formulario con la edad, responder si es personal de salud; si se trabaja o vive en una institución para adultos mayores; si se tiene alguna comorbilidad o condición de salud subyacente como diabetes, obesidad grado 2, enfermedad cardiovascular, renal y/o respiratoria crónica; si uno es profesor o trabaja en instituciones educativas; si es personal estratégico (fuerzas armadas y/o de seguridad) y se indica si se está cursando un embarazo o lactando.

De esta manera, el sistema indicará cuándo el usuario recibiría las dosis de la vacuna contra el coronavirus.

Etapas de vacunación

Las prioridades establecidas por las autoridades sanitarias argentinas prevén:

  • Etapa 1: Personal de salud. Se estiman 763 mil trabajadores.
  • Etapa 2: Adultos de 70 años o más que viven en establecimientos geriátricos, así como sus cuidadores residentes en dichos hogares de larga estancia.
  • Etapa 3: Adultos de 60-69 años. El Ministerio de Salud Argentino estima que el total de adultos mayores de 60 años junto con los que viven en establecimientos geriátricos son alrededor de 7.735.000.
  • Etapa 4: Personal estratégico, es decir fuerzas armadas, de seguridad y personal de servicios penitenciarios. Un aproximado de quinientos mil.
  • Etapa 5: Adultos de 18 a 59 años que pertenezcan a grupos de riesgo, es decir, con diabetes (insulinodependiente y no insulinodependiente); obesidad grado 2 (índice de masa corporal -IMC- mayor a 35) y grado 3 (IMC mayor a 40); con enfermedades cardiovasculares, renales y/o respiratorias crónicas. Se considera un valor cercano a 5.653.000 personas.
  • Etapa 6: Personal educativo docente y no docente (inicial primaria y secundaria). El total aproximado es de 1.300.000.
  • Etapa 7: Otras poblaciones estratégicas definidas por las jurisdicciones y disponibilidad de dosis que representan el restante de la población.

Fuente: Ámbito

Compartir

También podés leer

Condena ejemplar: ocho meses de prisión efectiva para un reincidente en Rio Grande

Un hombre de 36 años con antecedentes penales fue...

De sum a centro universitario municipal: se inauguró un espacio clave para la educación en Tolhuin

El pasado viernes 14 de marzo, el Municipio de...

Impulso turístico para Tierra del Fuego: inician obra clave para el nuevo medio de elevación en el glaciar Martial

Autoridades y especialistas supervisan el inicio del hormigonadopara la...

“La expo deportes 2025 fue un éxito”

Así lo destacó el intendente Martín Perez, en su...