Bancos, billeteras digitales y plataformas de comercio electrónico registraron fallas durante varias horas por un incidente en la nube de AWS.
Una falla global en los servidores de Amazon Web Services (AWS) provocó este lunes importantes interrupciones en servicios digitales de todo el mundo y tuvo un fuerte impacto en la Argentina, donde miles de usuarios reportaron dificultades para realizar pagos, transferencias y operaciones bancarias en línea.
El origen del problema
De acuerdo con el panel oficial AWS Health Dashboard, el incidente se originó en una puerta de enlace de la costa este de Estados Unidos, donde la compañía detectó un fallo que interrumpió la conexión con múltiples servicios en la nube. Si bien la empresa aseguró que “la mayoría de las solicitudes deberían estar funcionando ahora”, el restablecimiento total se demoró varias horas y afectó la operatoria de plataformas dependientes del sistema.
Fallas masivas en la Argentina
En el país, los primeros reportes surgieron poco después de las 7:30 de la mañana, cuando usuarios comenzaron a advertir problemas para concretar transferencias, abonar compras electrónicas o acceder a aplicaciones bancarias. Las quejas se multiplicaron en redes sociales y portales de monitoreo como Downdetector, donde se registró un pico de denuncias durante la mañana.
Mercado Pago y bancos entre los más afectados
Los servicios de Mercado Libre y Mercado Pago estuvieron entre los más golpeados por la caída. Voceros de la empresa confirmaron una “inestabilidad generalizada” vinculada al problema de AWS y aseguraron que sus equipos trabajaban para restablecer la normalidad. Comercios y usuarios reportaron demoras, rechazos de pago y fallas en la acreditación de fondos.
Asimismo, varios bancos locales informaron inconvenientes en sus sistemas de homebanking y aplicaciones móviles, lo que afectó operaciones cotidianas de clientes particulares y empresas.
Un problema de escala global
El incidente de AWS no se limitó al territorio argentino. Plataformas internacionales como Coinbase, Robinhood y la autoridad tributaria británica (HMRC) también informaron interrupciones. Incluso el club inglés Tottenham Hotspur advirtió a sus fanáticos sobre fallas en el sistema de boletos electrónicos debido a la caída de los servidores.
Dependencia tecnológica y riesgos
El episodio volvió a poner en foco los riesgos de la concentración tecnológica en pocas compañías que operan la mayor parte de la infraestructura digital global. AWS controla cerca de un tercio del mercado mundial de servicios en la nube, y su caída dejó sin funcionamiento a múltiples servicios críticos, desde bancos hasta plataformas de transporte, evidenciando la fragilidad del ecosistema digital ante fallas de gran magnitud.