-0.3 C
Río Grande
16 de junio de 2024

Cada 23 de abril se conmemora el día Internacional del Libro

El aislamiento social, obligatorio y preventivo nos pide que nos quedemos en nuestros domicilios y así frenar el avance del COVID-19, que ya suma 160 muertes en el país. Para disminuir el flujo de personas y con ello, la transmisión del virus, el gobierno de Alberto Fernández anunció la medida que se espera vuelva a prolongar.

No obstante, quienes dicen que no hay nada para hacer en casa; este jueves 23 de abril se celebra el Día Internacional del libro.

Durante estas circunstancias que atraviesa el mundo, surgen interesantes oportunidades artísticas para mantenernos más cerca. Pese a la cuarentena, un buen libro, una película, obra de teatro e incluso la música, puede ser más que una compañía y también el espacio para conocer otras historias.

Entre las actividades propuestas, en distintas partes del país se plantean: Clubes de lectura, poesía, podcast, entregas puerta a puerta y títulos para acceder gratuitamente.

Cabe mencionar que cada 23 de abril se conmemora el Día Mundial del Libro, en relación a la muerte de Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega en 1616, quienes se transformaron en pilares de la literatura.

Por esa razón, la Fundación El Libro presentó 30 escritores y escritoras argentinas que hicieron historia; para eso, compartió un video con diferentes opciones según géneros, intereses y públicos.

Entre ellos, se encuentran Jorge Luis Borges, Cecilia Szperling, Roberto Fontanarrosa, Josefina Delgado, Claudia Piñeiro, Isidoro Blaistein, Mario Trejo, Sergio Olguín, Julio Cortázar, Osvaldo Soriano, Mariana Enríquez, Ana María Shua, Selva Almada y más.

Por otro lado, el 30 de abril se iba a realizar la Feria del Libro; la cual han decido suspenderla por la pandemia: “Nos jugó una muy mala pasada. Veníamos con mucha expectativa este año», indicó Oche Califa, Director Institucional y Cultural de Fundación el libro, en diálogo con AM750.

Por su parte, durante la jornada se realizarán diferentes homenajes para festejar a la literatura de manera online por la cuarentena, organizados por diferentes editoriales y usuarios.

Por qué hoy

El Día Internacional del Libro se conmemora todos los 23 de abril. Fue decisión de la Unesco para establecer dicha celebración en el calendario, motivo basado en que en la misma fecha de 1616 fallecieron William Shakespeare, Miguel de Cervantes y el Inca Garcilaso de la Vega.

Cada año se llevan adelante distintas acciones y actividades con el fin de promover la lectura.

Sin embargo, este 2020, en medio de una pandemia y una cuarentena por Coronavirus, no es una excepción. El contexto actual resignifica aun más el valor de la lectura, la industria del libro y la necesidad de proteger la propiedad intelectual.

Por ello, hoy se llevaran adelante maratón de actividades: Lecturas en vivo en redes sociales, ‘suelta’ de libros online; donde editoriales, plataformas culturales y escritores festejan de modo virtual el Día Internacional del Libro.

Compartir

También podés leer

Portada del viernes 14 de junio

Diario-Tiempo-Fueguino-Viernes-14-de-junioDescarga

“Tierra del Fuego es una de las mejores regiones del mundo para la industria del hidrógeno”

El Gobernador de la provincia, Gustavo Melella, junto al...

Se viene una jornada de prevención sobre juegos y apuestas online

Tal y como el intendente Martín Perez lo había...

El Gobierno apuesta todo a diputados

Verónica Benaim, periodista parlamentaria, compartió su análisis acerca de...