El Ministro de Industria de la Provincia, Ramiro Caballero, se refirió al complejo contexto económico que atraviesa el país y su impacto directo en la industria fueguina. En contacto con FM Del Sur el funcionario provincial consideró que “es complejo trasladar mayor incertidumbre a la ciudadanía” y pidió no generar “una alarma que nos pueda perjudicar”.
“Trabajamos fuertemente en competitividad, hemos logrado que marcas lancen a nivel provincial su última tecnología casi al mismo tiempo que a nivel mundial” recordó, “marcas que vienen nuevamente a fabricar a Tierra del Fuego” sin embargo aseguró que es “el contexto nacional es el que no ha acompañado”.
Además expresó que “a principios de año hablamos de la mejora de producción de televisores, no solo por el efecto del Mundial sino también que había una mejora del precio de productos fabricados en Tierra del Fuego en el mercado argentino. Fue muy importante para nosotros por el trabajo que hicimos todos los actores pero que aparte fue reflejado en medios nacionales, y eso es sano para una economía”.
Para el titular de la cartera de industria provincial “había síntomas de recuperación en Argentina” y Tierra del Fuego había demostrado el trabajo con los volúmenes de producción a los que consideró “importantes” juntamente con los niveles de empleo.
En cuanto a este punto en particular, y de acuerdo a las recientes novedades acerca de suspensiones y reducciones salariales, el funcionario recordó que “el empleo debe cuidarse y de hecho hay un acuerdo con los sindicatos y AFARTE” aunque aclaró que “es cierto que la economía ha golpeado fuertemente, el contexto nacional en 45 a 60 días ha cambiado fuertemente”.
El tipo de cambio, la devaluación y el efecto del dólar “afecta a la PyMES, hay muchas cuestiones, hay una recesión en el consumo, tenés personas a las que no les alcanza para el día a día, personas a las que puede alcanzarle pero que también se retrae en el consumo porque no se sabe qué puede suceder, entonces el contexto nacional es muy complejo”.
Apuntó a que “la particularidad que tiene Tierra del Fuego es que obviamente es una industria con una manufactura muy importante, que son productos que demandan insumos importados, pero también tenemos insumos nacionales, con lo cual la suba del dólar nos afecta”.
Fue cauto al mencionar que se trata de “un contexto de recesión muy importante en el que hay que ver cómo equilibramos la producción en adelante”. Planteó que “hemos trabajado muy fuertemente en mejorar los procesos productivos y que el producto llegue a mejor precio al mercado y tratar de recuperar producciones, pero la verdad es que tiene que mejorar la economía nacional para que todas estas medidas que hemos tomado sean más eficientes” insistió.
“El trabajo es enorme y sin ese trabajo no estaríamos en las condiciones que estamos en la industria fueguina” destacó Caballero. “Hace un año y medio atrás parecía que íbamos a desaparecer porque había información de todo tipo y la verdad es que hoy seguimos fabricando lo mismo y marcas que reinvierten en Tierra del Fuego y lanzan su producción”.
En este punto señaló el regreso de Nokia que vuelve a la Argentina “y vuelve a fabricar en Tierra del Fuego en septiembre, y eso no es casualidad sino todo un trabajo y garantía de la provincia para que la marca llegue”.
Para el funcionario la fórmula es sencilla en su composición, pero compleja en el fondo: «si la economía comienza a mejorar un poco nosotros rápidamente nos ponemos en marcha porque tenemos la capacidad instalada” finalizó.