Declaraciones de Sergio Massa sobre la formación de un gobierno de unidad nacional, que incluiría a figuras radicales de primera línea, plantean interrogantes sobre el voto radical en las provincias, y en Tierra del Fuego en particular, en las presidenciales.
Las declaraciones de Sergio Massa durante un acto con gobernadores en Salta, en las que mencionó la posibilidad de formar un gobierno de unidad nacional que incluya a figuras radicales, han generado incertidumbre sobre el comportamiento del electorado radical en todo el país, y en Tierra del Fuego, claro, en las próximas elecciones presidenciales. Esto ocurre en medio de tensiones dentro de Juntos por el Cambio a nivel nacional y una reciente desavenencia con autoridades locales.
La alianza opositora en Tierra del Fuego tuvo una interna intensa en la que los seguidores de Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta compitieron en boletas separadas en las elecciones provinciales. La incertidumbre radica en si los votantes radicales en esta provincia respaldarán disciplinadamente la lista encabezada por Bullrich o se inclinarán hacia el candidato Massa, quien ha abierto las puertas a dirigentes radicales de todo el país.
Massa recientemente se reunió con nueve gobernadores del norte del país, entre ellos los radicales Gustavo Valdés, de Corrientes, y Gerardo Morales, de Jujuy. En ese encuentro, reiteró su compromiso de formar un gobierno de unidad nacional si llega a la presidencia, abriendo las puertas a figuras de diferentes fuerzas políticas, incluyendo radicales. Esta declaración, aunque no mencionó explícitamente a la UCR, claramente sugiere que podría haber radicales en su gobierno.
La afirmación se produce en medio de tensiones dentro de la coalición opositora Juntos por el Cambio, particularmente entre el PRO y la UCR, exacerbadas por la eliminación del Impuesto a las Ganancias. Mauricio Macri, ex presidente y líder del PRO, lanzó críticas al denominado «populismo» y Martín Lousteau, referente radical, respondió enérgicamente.
En Tierra del Fuego, esta situación se ve agravada por una notoria interna dentro de Juntos por el Cambio. En las elecciones provinciales, los seguidores de Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta compitieron en boletas separadas, evidenciando una profunda división.
La incertidumbre sobre cómo votará el electorado radical en Tierra del Fuego en las presidenciales de octubre es evidente. ¿Apoyarán disciplinadamente a la lista encabezada por Patricia Bullrich, la candidata del PRO? ¿O se inclinarán hacia Sergio Massa, quien ha abierto la puerta a figuras radicales en su posible gobierno de unidad nacional?
La situación hoy en la provincia se plantea en torno a una reciente declaración de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien incluyó al régimen industrial fueguino en la categoría de «planeros de lujo», generando un distanciamiento local en el seno de la Unión Cívica Radical.
Estos acontecimientos plantean un signo de interrogación sobre cómo se definirá el voto radical en Tierra del Fuego en las elecciones presidenciales de octubre y si la alianza opositora podrá mantener su unidad en la provincia.