Bomberos Voluntarios de la localidad fueguina se capacitaron con el Servicio Penitenciario para crear una unidad canina local que agilice las operaciones ante desapariciones de personas en la zona.
Instructores del Servicio Penitenciario dictaron en Tolhuin una jornada de capacitación para la creación y desarrollo de unidades caninas operativas. La actividad, desarrollada en el cuartel de Bomberos Voluntarios, tuvo como propósito brindar los conocimientos básicos a futuros guías.
El sargento primero Gonzalo López, uno de los instructores a cargo, explicó en FM Master’s la motivación del curso: “Sabemos la gran necesidad que hay en Tolhuin con respecto al trabajo que pueden realizar los perros y la gran necesidad con respecto a las instituciones de contar con secciones de canes”.
Agregó que, a partir de este aporte, existe “la esperanza de que en Tolhuin se pueda formar la sección canina que puedan brindar un gran servicio a la comunidad. Porque, como todos sabemos, acá se suelen perder personas y es necesario este tipo de servicio”.
Respecto al complejo proceso de formación, López detalló los plazos y los fundamentos. “Durante esta jornada enfatizamos mucho sobre este aspecto de que la duración para poner operativo un perro es de dos años. Entonces, durante todo ese tiempo hay un gran sacrificio de parte de los instructores o los que van a encabezar el adiestramiento”, afirmó.
Sobre la elección del animal, en cuanto a razas, el instructor señaló: “Si bien no hay una pre selección, nosotros nos basamos más en las condiciones que pueden representar las razas. Analizamos mucho el contexto sobre el terreno en el cual se va a trabajar y que esa raza le permita, por sus características, aguantar el trabajo que va a realizar”.
El contenido de la capacitación se centró en los cimientos del adiestramiento. “Iniciamos por las bases, que los futuros guías sepan lo que es un perro en sí, cómo es el proceso de adiestramiento, cuáles son sus necesidades básicas”, explicó López, haciendo hincapié en un punto crucial: “Estamos enfocados mucho en atribuirle que hay que formar un vínculo con ese futuro perro de trabajo”.
Sobre la continuidad del proyecto, el instructor confirmó que esta fue una primera etapa, proyectando un trabajo sostenido para hacer realidad el equipo canino local.
La iniciativa busca superar la dependencia de equipos foráneos en las operaciones de búsqueda, un avance logístico significativo para la comunidad.


