10.1 C
Río Grande
18 de abril de 2025

Brigadas trabajan contra el fuego descontrolado

Por los fuertes vientos, sumado a la extrema sequía, se declaró alerta amarilla. Esta situación dificulta el frontal ataque al incendio forestal en la reserva Corazón de la Isla. Además, el helicóptero no puede volar por la zona.

La ministra de Producción y Ambiente de la provincia, Sonia Castiglione, actualizó la información del importante incendio forestal que se desarrolla por estas horas en la Reserva Corazón de la Isla, en inmediaciones de la localidad de Tolhuin.

La ministra localizó el evento dentro de los límites de la reserva provincial, aproximadamente en el cañadón cercano al río claro del lado Oeste del curso de agua.

Casiglione informó que la brigada de bomberos trabajó hasta la medianoche de este miércoles y retomó las actividades a las 5 de la mañana del jueves, con más de 25 personas destinadas en el lugar.

“Las condiciones meteorológicas de alerta amarilla por fuertes vientos no son para nada auspiciosas para hoy y mañana” lamentó al respecto. Esto provoca que las tareas por el momento se limiten a lo que llamó “acciones complementarias” y no al ataque directo del fuego.

Tampoco se va a poder arrojar agua desde el helicóptero por la misma razón. “Hasta que no calme un poco el viento, es una situación muy adversa” reconoció.

Tras acentuar que son sólo acciones complementarias como preparación del terreno para cuando se pueda emprender el ataque definitivo, las que se pueden desarrollar, admitió que “el resto está en manos de la naturaleza, es así en todos los incendios en medios rurales”.

Las entidades intervinientes son las dotaciones Sur y Centro de bomberos, guardaparques, Protección Civil, bomberos de Tolhuin y Defensa Civil de la comuna. Más las fuerzas de seguridad Policía y Gendarmería en cuestiones de seguridad vial.

La base de operaciones se estableció en un primer momento en Defensa Civil del municipio de Tolhuin y el campamento base va a estar en estancia Los Cerros, a cuyos dueños agradeció la funcionaria “por la gentileza de dejarnos disponer de sus instalaciones ahí”.

Castiglione se refirió a algunas publicaciones que están circulando en redes sociales convocando voluntarios y materiales como palas: “Eso no es así, eso no es oficial” enfatizó. “De hecho, no es lo que hay que hacer. Hay un protocolo y los que tienen que intervenir tienen que tener la preparación necesaria, no puede ir cualquiera a un incendio forestal. Agradecemos la buena voluntad de la población, pero no se están necesitando voluntarios”.

También desalentó la presencia de curiosos en la zona, recomendando “contener la ansiedad y curiosidad de ir a ver, porque la verdad es que no hay nada para ver, solo una columna de humo desde muy lejos. Lo único que pasa si hay mucha circulación en la ruta complementaria, es que entorpece el accionar de quienes están afectados a la operación”. De hecho, un retén policial sólo permite el paso de la gente vinculada al operativo.

En términos de evaluación de las posibles causas del incendio forestal en un medio agreste, lapidariamente consideró que “no son producto de la naturaleza, sino del paso y el descuido del hombre”. Si bien sería muy prematuro una presunción -“no hemos podido ingresar al fuego mismo, estamos en sus alrededores” explicó- no dudó en enmarcarlo como “producto de la acción humana, no de otra cosa. Un fogón mal apagado o un cigarrillo, pero más de ahí no pasa”.

En ese contexto, anunció la terminante prohibición de encender fuego en todo el ámbito de la provincia, incluso en los lugares públicos donde habitualmente está permitido, como fogones y campings. “Hay que tener muchísima conciencia. Está a partir de anoche absolutamente prohibido hacer fuego, aún en lugares habitualmente habilitados con fogones está absolutamente prohibido en toda la provincia”. Las razones no solamente responden a la alerta amarilla por fuertes vientos, sino también porque “necesitamos abocarnos absolutamente a este ígneo que tiene importantes proporciones, agravado por la sequía”.

Como mensaje hacia la población, la ministra Sonia Castiglione pidió “la mayor conciencia” a quienes practican pesca deportiva o trekking en esas zonas. “Pedimos extrema conciencia por favor a la hora de pasar por un medio agreste por el tema del fuego. La condición natural ambiental hoy es de extrema sequía, las precipitaciones están muy por debajo de las del año pasado e incluso de la media para esta época y los vientos y temperaturas muy por encima. Este combo hace que realmente estemos en alerta para fuego desde hace varias semanas en zona norte y centro principalmente”, concluyó.

Compartir

También podés leer

Portada del miércoles 16 de abril

Diario Tiempo Fueguino - Miércoles 16 de abrilDescarga

Pellegrino desmiente rechazo a la demanda de Tolhuin

El magistrado multifueros de Tolhuin explicó que la presentacióncontra...

El municipio sigue fortaleciendo el sistema de salud con la incorporación de nuevos profesionales

Con un total de 39 nuevos profesionales incorporados en...

La provincia promociona el invierno en la WTM Latin américa de San Pablo

El Instituto Fueguino de Turismo participa activamente en elevento...