El presidente chileno cuestionó mediante un posteo en X el reconocimiento tradicional de Ushuaia, generando un debate geográfico y político entre ambos países. La discusión incluye definiciones legales y demográficas.
Una nueva controversia entre Chile y Argentina se desató esta semana tras la intervención del presidente Gabriel Boric en redes sociales, reafirmando que Puerto Williams, y no Ushuaia, ostenta el título de «ciudad más austral del mundo».
La declaración, publicada en su cuenta de X como respuesta a un perfil científico con millones de seguidores, reabrió una disputa histórica entre ambos países, centrada en criterios geográficos, administrativos y demográficos.
El origen del debate se remonta a una publicación del usuario Enséñame de Ciencia, que describía a Ushuaia como la urbe ubicada en el extremo sur del planeta, destacando su belleza natural, su cercanía con la Antártida y su fama como destino turístico.
Horas después, Boric replicó el mensaje con un contundente: «La ciudad más austral del planeta es Puerto Williams», enumerando sus instituciones públicas, presencia militar e infraestructura como prueba de su estatus urbano.
Puerto Williams, capital de la provincia Antártica Chilena, se encuentra en la isla Navarino, frente a las costas de Ushuaia, separadas por el canal Beagle. Chile modificó en 2019 su legislación para reconocerla oficialmente como ciudad, pese a su reducida población estable de alrededor de 2000 habitantes, muchos de ellos vinculados a la Armada. Este aspecto es clave en la discusión: Argentina cuestiona su categoría de ciudad debido a su escasa densidad demográfica y su perfil administrativo-militar, argumentando que Ushuaia, con mucho más de 50.000 residentes, cumple con todos los requisitos urbanos.
La réplica de Boric, cerrada con un enfático «¡Orgullo chileno!», desencadenó una ola de reacciones en X, superando las 140.000 visualizaciones en pocas horas. Mientras usuarios chilenos celebraron la postura presidencial, otros señalaron que el título depende de cómo se defina «ciudad», un concepto que varía según cada país.
La polémica no es nueva: desde hace décadas, ambos territorios compiten simbólicamente por esta distinción, que trasciende lo geográfico para adentrarse en lo identitario.
Más allá del debate semántico, el episodio recrea la sensibilidad de las relaciones chileno-argentinas en torno a la Patagonia y la Antártida, regiones de valor estratégico y turístico. Mientras Ushuaia capitaliza su imagen como «fin del mundo», Puerto Williams apela a su reconocimiento legal y su rol científico-militar. La discusión, ahora amplificada por las redes, parece lejos de cerrarse.