8.1 C
Río Grande
29 de septiembre de 2023

Bilansky: “Atrás va caer una cadena de valor de pequeñas y medianas empresas”

Leo Bilansky, referente del Movimiento Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino se reunió con los diputados Martín Pérez y Matías Rodríguez y con el Intendente de Ushuaia, Walter Vuoto para analizar la Reforma Tributaria que afectaría seriamente la industria de Tierra del Fuego. Al respecto Bielsky dijo que “atrás va caer una cadena de valor de pequeñas y medianas empresas que van a hacer que los empresarios nacionales terminen despidiendo trabajadores, perdiendo sus unidades productivas y degradando mucho más de lo que está hoy en día el tejido productivo de la Argentina.”

“Hay que tener en cuenta que en diciembre del 2015 a la fecha se perdieron 60000 puestos de trabajo industriales, que son bien calificados, bien remunerados y en blanco. Y se sustituyó por un sistema de mono tributos. Algunos sociales y otros de alto empleo. Estas políticas exacerban aún más ese camino que se empezó a recorrer que nosotros entendemos que es el de desindustrialización del país”, dijo el empresario.

En referencia a la actual política de importaciones del gobierno nacional, Bilansky dijo que “es indiscriminada”, y agregó que este proceso “incentiva el negocio agroexportador, por eso se permite por un lado al presidente de la Sociedad Rural como ministro de Agro industria y por otro lado no se les pide que las divisas de exportaciones se nacionalicen.”

“Estamos en una competencia desleal con el sudeste asiático, con Brasil. Pero esto es el producto de una mala administración del comercio adrede por parte de Miguel Brown (Secretario de Comercio) y de Francisco Cabrera (Ministro de Industria), que no dice nada, no argumenta nada, es el ministro de la desindustrialización de la Argentina. Acá lo que va a suceder es que se prepare el mercado en manos de las corporaciones.”

El referente del Movimiento de Empresarios consideró que con estas medidas económicas “estamos desfinanciando la Argentina en dólares, y de puestos de trabajo de calidad. Y nada bueno puede esperarse en el futuro del país si no tenemos trabajadores con buen poder adquisitivo, que es lo que mueve al mercado interno que es de donde vivimos nosotros, las empresas que vivimos en mercado interno. Si uno escucha los discursos de Macri con las tres propuestas que hizo, en ninguno hablo de hacer crecer el mercado interno.”

Compartir

También podés leer

La recomendación del Ministerio de Salud sobre el refuerzo de la vacuna del Covid

En la cartera sanitaria estiman que hay más de...

En octubre comenzaría a debatirse el presupuesto 2024 y el servicio de recolección de residuos

Ambas iniciativas fueron presentadas por el Departamento Ejecutivo Municipal....

Con los nuevos 600 lotes se consolida el crecimiento hacia adentro

Este acuerdo público-privado permitirá la creación de nuevo suelo...

Habilitaron la red de agua del barrio Cuesta del Valle en Ushuaia

La obra forma parte de un plan de trabajos...