6.1 C
Río Grande
28 de septiembre de 2023

Bertone  recibió a Julián Weich y nalizaron el proyecto “agua segura”

La iniciativa es implementada en la Escuela “Entre Ríos” de Lago Escondido, y permite a través de la utilización de un filtro, convertir agua de lluvia o aljibe en agua apta para el consumo humano.

La gobernadora Rosana Bertone recibió –este jueves- al conductor televisivo Julián Weich, quien arribó a la Provincia encabezando el proyecto “Agua Segura” que se implementará en la Escuela Rural “Entre Ríos” de Lago Escondido en conjunto con Vialidad Nacional.

La secretaria de Promoción de Responsabilidad Social Empresarial, Graciela Montani, destacó la importancia del proyecto y la predisposición de Weich y de la gente de Vialidad Nacional “que tan gentilmente accedieron a traer a Julián y a esta empresa que se llama ‘Agua segura’, que no solamente donó un filtro para la Escuela, sino que también organizaron un taller con los niños”.

La funcionaria observó que en ese taller “se aprovechó la influencia e histrionismo que tiene Julián, que además fue sumamente pedagógico durante su intervención en esa charla”.

Subrayó que “nosotros enmarcamos esta actividad en algo que ya venimos trabajando desde el Gobierno, que son los objetivos de desarrollo sostenible, que en su punto número 6 aborda la cuestión del agua y el saneamiento, y que para la ONU es una meta: tener agua segura para todos los habitantes del planeta”.

“Vinimos a presentarle el proyecto a la Gobernadora, de manera que lo tenga en cuenta en caso de que lo necesite para otra escuela rural u alguna otra situación en la que sea necesario transformar el agua no segura en segura”, explicó Weich.

El conductor señaló que el proyecto está enfocado fundamentalmente para las escuelas rurales “porque entendemos que ahí están los chicos, en plena etapa de aprendizaje, y es necesario transformar el agua verde de aljibe, de cosecha de lluvia, que no es segura para ellos, y hacerla segura a través de una tecnología que es la más alta en el mundo para filtrar agua, como lo confirmó la Organización Mundial de la Salud (OMS)”.

“Lo que hacemos es poner un filtro y capacitar a los chicos, a los docentes y a los padres, inclusive, de la diferencia entre el agua segura y la no segura, comentó, agregando que el proyecto contempla también “el correcto lavado de manos, la hidratación y el concepto de saber que lo que incorporamos a nuestro organismo tiene que ser sano y seguro”.

 

Compartir

También podés leer

Se palpita el inicio del Campeonato Argentino de Selecciones

Con la presencia de los elencos fueguinos de Rio...

El sector industrial refleja crecimiento en producción y empleo

El secretario de Industria y Promoción Económica de la...

Ushuaia Rugby Club, dueño de la Copa del Sur

Ushuaia (Fotos: Cristian González).- El hockey pista volvió a...

Vuoto y los gremios evalúan la situación habitacional de trabajadores municipales

El intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, se reunió con...