10.1 C
Río Grande
18 de septiembre de 2025

Bertone presidió el acto de apertura de ofertas para dragado del Puerto de Ushuaia

La gobernadora Rosana Bertone presidió ayer el acto de apertura de ofertas para la obra de dragado del muelle comercial del Puerto de Ushuaia, consistente en 30 mil metros cúbicos en el frente sur, y eventuales 20 mil metros cúbicos en el sector norte.

De la propuesta –que planteó un costo estimado de un millón y medio de dólares- participaron cuatro empresas oferentes.

Las ofertas presentadas por la UTE compuesta por Servimagnus SA., Soc. do Brasil Servicios Marítimos Ltda. Sucursal argentina, Rowing SA y Servidraga SA, la Compañía Sudamericana de Dragados SA, la firma Canlemar SL – sucursal argentina, y la cuarta y última propuesta la hizo la UTE compuesta por las empresas Dragados y Obras Portuarias SA y Dragados Argentinos DASA SA.

Para la tramitación de la contratación se suscribió un convenio de colaboración con la Administración General de Puertos Sociedad del Estado, con el fin de trabajar en forma mancomunada con la Dirección Provincial de Puertos en las tareas de confección del pliego de bases y condiciones e intervención en las comisiones Evaluadora de Ofertas y de Inspección de los Trabajos.

La Mandataria señaló que se trata de una obra “muy importante para las compañías navieras” para las que “nosotros tenemos la responsabilidad de procurar soluciones en nuestro puerto, con mejoras que hay que realizar”.

En ese marco sostuvo la necesidad “de hacer este dragado, que esperemos que sea óptimo y que la empresa ganadora lleve adelante la obra en tiempo y forma”, y agradeció “a los miembros de la Administración General de Puertos que se encuentran presentes; y a Gonzalo Mórtola, del Puerto de Buenos Aires, que siempre nos está ayudando; así como a quienes han trabajado en el pliego y han llevado adelante el proceso, incluidos los estudios de impacto ambiental”.

El presidente de la Dirección Provincial de Puertos consideró por su parte que se trata de una obra “muy importante” puesto que “como todos saben, se rescindió la obra de ampliación del Puerto y como había compromisos asumidos en lo que respecta a la actividad de grandes cruceros, luego de analizar distintas alternativas, en el transcurso de este año se decidió proceder al dragado”.

El funcionario agradeció “la colaboración de la gente de la AFP, con la que firmamos un convenio de colaboración técnica, para que nos ayuden en todo este proceso”, ya que “es la primera vez que se va a realizar este tipo de obra en nuestro puerto”.

 

Compartir

También podés leer

Del análisis; más importante que los números son las intenciones del gobierno

El economista Federico Rayes, de la consultora Ecotono, analizó...

Martín Pastoriza y el renacer de una tradición familiar

El emprendedor fueguino relata la historia de su taller...

Florencia Vargas: “Es fundamental seguir construyendo redes de acompañamiento”

La concejal del bloque Somos Fueguinos resaltó la importancia...

La íntima conexión entre el océano y la vida

El investigador del CADIC-CONICET Facundo Barrera revelará cómo procesos...