La titular de la cartera turística municipal aseguró que se está observando una recuperación de la actividad, alcanzando cifras similares a las del 2019 antes de la pandemia por el COVID-19. «Lograr que un destino se instale es el resultado de la sinergia de muchos actores como el sector privado, y el público como así también de la difusión, campañas y la capacitación del personal», dijo.
Por Silvana Minue-La secretaria de Turismo de la Municipalidad de Ushuaia repasó lo que dejó el último fin de semana largo en lo que respecta a lo turístico. «No existen más las temporadas bajas en un destino como el nuestro y eso es muy bueno. Venimos con excelentes findes largos y el gran movimiento que hubo demuestra el gran trabajo que se viene realizando. Los destinos de la Argentina estamos viendo una recuperación de la actividad», aseguró en declaraciones a FM MASTER´S.
Según informaciones de la línea área nacional, Ushuaia registró un 75% de ocupación hotelera en el último fin de semana largo del año, en el que se movilizaron más de 1,2 millones de turistas en el país, lo que ubica a la ciudad, segunda en destino aéreo más elegido por pasajeros de Aerolíneas Argentinas. «Venimos con número que demuestra el trabajo que se viene haciendo que no solo es para consolidar el destino sino para que todo el turismo sea sostenible, es la importancia de asistir a nuestra actividad que genera tantas fuentes laborales», resaltó.
Con miras de la temporada de verano, la funcionaria dijo que «no será ajeno» ya que la actividad fue sostenida a lo largo del 2022 agregando «el gran impacto del PREVIAJE fue positivo y ahora vemos la recuperación del destino receptivo. Estamos terminando el año con números similares al 2019, pre pandemia».
Bello fue consultada por el aumento de vuelos para este verano que fueron planificados por Nación. Si bien «estamos conformes por los niveles de ocupación aéreos y alojamiento, también estamos contentos porque por primera vez podemos trabajar con anticipación para el invierno y es lo que necesita el turismo, la previsibilidad. Nunca vamos a estar al 100% de satisfacción porque siempre hay necesidades para cubrir, pero estamos con gran demanda de la compañía de bandera y en las low cost. Siempre cuando salimos a difundir nuestro destino, recalcamos la importancia de planificar, comprar con anticipación conseguir mejores condiciones ya que viajar a último momento es difícil al conseguir disponibilidad o se encarecen las tarifas».
Desde el área municipal, sostienen que el turismo se recupera de a poco y es importante tener otras conexiones. «Siempre queremos recuperar lo que tuvimos, como las rutas a Bahía Blanca, Mar de Plata, corredores que son importantes porque sabemos que en la ciudad hay gente de otros lugares y es importante contar con más conectividad que significa traer más turistas a nuestro destino», remarcó.
«La actividad se está recuperando después de la pandemia, recuperando rutas, nada será inmediato lo primero que se recuperó es el turismo interno, luego el regional y ahora hablamos del extranjero por lo tanto es gradual volver a la actividad y es importante trabajar de manera ordenada. Ya hablamos de los vuelos de invierno y ojalá que en invierno hablemos de los vuelos de verano y eso es tener previsibilidad. Un turista cuando organiza su viaje lo hace con anticipación y es necesario estar visible», analizó y agregó que «lograr que un destino se instale es el resultado de la sinergia de muchos actores como el sector privado, y el público como así también de la difusión, campañas y la capacitación del personal».
Consultado por un próximo Previaje, adelanto que habrá «buenas noticias» pero hasta el momento no está publicado desde el Ministerio de Turismo de la Nación. «Hay que ser paciente y aguardar, no se puede dar una información de lo que no está oficializado aun, pero se cree que puede haber otro programa para el año que viene ya que aporta un montón para recuperar la industria turística y es importante que los usuarios argentinos tengan esa posibilidad», finalizó.