8.1 C
Río Grande
26 de noviembre de 2025

Balance positivo de ocupación hotelera en Ushuaia

El presidente de la Cámara Hotelería Gastronómica analizó el reciente feriado y su impacto en el sector. Destacó la llegada de visitantes en noviembre, en el inicio de la temporada alta. Señaló complejidades económicas y fuerte presencia de alojamientos no regulados.

José “Pepe” Recchia, referente de la Cámara Hotelería Gastronómica, evaluó el reciente fin de semana largo como positivo para Ushuaia, atribuyéndolo al comienzo de la temporada alta.

“Hemos tenido una relativa importante llegada de gente, más también porque es noviembre, ya es temporada prácticamente alta”, explicó. El dirigente detalló que la ocupación fue “relativamente buena”, aunque matizó que el segmento de hoteles de tres estrellas para abajo enfrenta mayores dificultades.

“La posibilidad de pocas habitaciones no les permite trabajar con muchas agencias de viaje, donde ahí está el grueso, y también se compite directamente con los departamentos turísticos”, afirmó, subrayando la disparidad con establecimientos de mayor categoría.

Respecto a la competencia, Recchia alertó sobre la magnitud del alquiler no habilitado. Reveló que, mediante un sistema de la cámara nacional, se identificaron “2.300 direcciones que se estaban publicando en nuestra ciudad y que no estaban habilitadas”. Aunque mencionó que algunos propietarios periféricos han retornado al alquiler tradicional, recalcó la necesidad de control. “Si hubiese medios fundamentalmente económicos y humanos para controlar, no estaríamos hablando de esto”, sostuvo, abogando por avanzar en la regulación “para generar seguridad para el que nos visita”.

Sobre la rentabilidad, fue cauteloso. Indicó que, a pesar de ocupaciones altas, la situación financiera es compleja. “Bueno, el 85% de ocupación, la verdad que está buenísimo, pero en ese 85% de lo que recaudás para poder pagar todo lo que significa eso, realmente está muy complicada la rentabilidad”, analizó. No obstante, observó con optimismo las señales del mercado, como el récord de turistas en Mar del Plata, interpretándolo como un posible indicio de recuperación. “Ojalá sea una tendencia donde la gente de pronto puede y aspira, hay un nicho de gente que todavía quiere salir”, expresó.

Finalmente, Recchia se refirió a los diferentes perfiles de consumo. “Hay restaurantes que no te rompen la cabeza, te rompen entero y tienen recién reservas para dentro de tres meses”, ilustró, destacando la existencia de un público de alto poder adquisitivo.

Compartir

También podés leer