7.1 C
Río Grande
18 de octubre de 2025

Avanza la vacunación con las personas con discapacidad y condiciones de riesgo

La ministra de Salud de Nación, Carla Vizzotti, junto al Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Fernando Galarraga, encabezaron un encuentro con sus equipos técnicos para monitorear los avances de la vacunación en las personas con discapacidad priorizadas por el Plan Estratégico para la Vacunación contra la COVID-19, el cual busca prevenir las formas graves, complicaciones y fallecimientos a causa del SARS-CoV-2 en Argentina.

Vizzotti indicó que “entendemos que los distintos grupos quieran recibir cuanto antes la vacuna y trabajamos fuertemente en la estratificación del riesgo individual y del riesgo sanitario, articulando con todos los organismos y entidades”.

A la fecha, los datos actualizados indican que el total de mayores de 18 años con Certificado Único de Discapacidad (CUD) es de 1.103.969, mientras que las personas con discapacidad certificada ya priorizadas para la vacunación según los lineamientos vigentes son 578.573: El 52,4%.

Del encuentro participaron la jefa de gabinete de Salud, Sonia Tarragona; el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Juan Manuel Castelli; así como la subdirectora ejecutiva de ANDIS, Greta Pena.

“Tenemos claro que la vacuna es un bien escaso y entendemos que, en esta etapa, hay que priorizar a las personas con discapacidad que tienen más riesgo”, afirmó Galarraga.

Tarragona informó que se está vacunando a las personas con discapacidad que tienen condiciones que incrementan su exposición al riesgo, como a las que viven en hogares o están internadas en domicilios o instituciones.

También se trabajó la forma de incorporar progresivamente otros subgrupos conforme las condiciones de riesgo, el avance de la cobertura de la población objetivo con mayor probabilidad de padecer complicaciones, en función de la disponibilidad de vacunas.

Se remarcó que los 2 organismos trabajarán en conjunto para que, las personas con discapacidad como las personas de su entorno de apoyo, puedan acceder lo antes posible a la vacunación.

“El riesgo de infectarse y padecer formas graves se analiza periódicamente y se evalúa la evidencia que surge a partir del cada vez mayor nivel de conocimiento sobre el virus. Actualmente, hay personas con discapacidad que presentan mayor riesgo de desarrollar la enfermedad, dado que tienen factores de riesgo como edad o alguna enfermedad, por lo cual están incluidos en la población vacunada y a vacunar”, explicó Castelli.

Cabe remarcar que se acordó que la ANDIS participará del próximo encuentro del Consejo Federal de Salud (CoFeSa) para poner los equipos técnicos de la Agencia a disposición de las jurisdicciones y facilitar el asesoramiento como el acompañamiento en el proceso de vacunación de las personas con discapacidad, atendiendo a características específicas de accesibilidad, información.

Compartir

También podés leer

Portada del viernes 17 de octubre

El Puerto de Ushuaia bajo lupa: la provincia rechazó una intervención

El informe de la Agencia Nacional de Puertos y...

Sergio Berni criticó la estrategia nacional contra el narcotráfico

El exministro de Seguridad bonaerense analizó la situación de...

Agustín Coto pide respaldo legislativo para avanzar con reformas

El candidato a Senador por La Libertad Avanza, Agustín...