4.1 C
Río Grande
30 de septiembre de 2025

Aumento significativo de solicitudes de ayuda

La Secretaría de la Mujer municipal registró un incremento del 43% en las demandas de asistencia por violencia de género durante el último año. Recrudecen en gravedad los casos atendidos por el equipo interdisciplinario.

Desde el municipio de Río Grande “hace ya un tiempo que venimos haciendo el análisis de cómo va incrementándose la demanda”, explicó en FM Master’s Ivana Ybars, Secretaria de la Mujer de la Municipalidad de Río Grande.

En virtud de que se cumple el tercer aniversario del funcionamiento y la inauguración del Centro Integral de las Mujeres, se pidió un corte en la cantidad de atenciones “y la verdad que con mucha preocupación vimos que en relación al año pasado se incrementó un 43% las solicitudes de demanda que tenemos en el Centro Integral” afirmó.

Ybars detalló que, desde su inauguración, el centro ha realizado 5.342 atenciones, lo que se traduce en 3.257 intervenciones a mujeres, ya que muchas reciben más de un tipo de asistencia: “Las mujeres se están acercando con situaciones que claramente están atravesadas no solamente por las situaciones de violencia que están atravesando, sino también por la situación económica que las tiene realmente agobiadas”, relató. Definió que, en muchos casos, al tener una dependencia en su economía con respecto al agresor, “hace que queden en las viviendas donde residen y donde atraviesan la violencia. La situación es muy compleja”.

Respecto a las causas del aumento, la funcionaria indicó: “Lo identificamos con un crecimiento de la violencia, de una legitimación de la violencia. Ahora nosotros tenemos desde el Estado Nacional una forma de comunicar que es realmente muy cruel y violenta. Y entonces los niveles de tolerancia social frente a la violencia de alguna manera se van incrementando y ya todo parece normal”.

Además, manifestó su alarma porque no solamente han aumentado “sino que son mucho más graves las situaciones de violencia que se presentan”.

Frente a este escenario, Ybars destacó la labor del equipo interdisciplinario del centro, constituido por psicólogas, trabajadoras sociales, abogadas, y un equipo administrativo que se ha formado específicamente en género: “La verdad que hacen un trabajo impresionante, ponen el cuerpo todos los días para escuchar, hora tras hora, relatos de violencia de las mujeres que van a veces decididas a denunciar. En otras oportunidades, recién pensando cómo salir de esa situación”.

El abordaje incluye un seguimiento personalizado de cada caso, según explicó: “Se trabaja mucho con las mujeres para que ellas puedan ver este círculo de la violencia. Y también que puedan empezar a identificar proyectos de vida libres de violencia. Eso es un proceso”. En tal sentido, dio cuenta de la generación de espacios como talleres de formación y empleo, buscando construir redes de contención.

Línea activa las 24hs por urgencias: 2964 526548

Compartir

También podés leer

Educación fueguina, en vilo: nuevo paro docente de 48 horas

Un paro docente de 48 horas, decidido por abrumadora...

“Infancias y adolescencias: un desafío colectivo. Corresponsabilidad en políticas públicas y salud mental”

Se desarrollará el viernes 3 de octubre, a las...

Gobierno impulsa reforma tributaria en el Consejo de Mayo

El Ejecutivo debatió en la Casa Rosada su proyecto...

Universitario bajó al campeón

El pasado sábado tuvo continuidad el Torneo Clausura de...