El apoderado de la firma AUDIVIC, José Flores, reveló que el actual presidente y dueño de la firma «no está interviniendo en la propuesta de trabajo que fue llevada a la gente de la UOM y ASIMRA » por lo que sí «cedió los equipos pendientes a producir, para que se fabriquen y de esa manera se pague el sueldo que la empresa les debe a partir de mayo; junio y aguinaldo» al tiempo que confirmó que se trata de «1318 equipos» .
El apoderado de la firma explicó que los comprados de estos equipos ofrecidos a los gremios para ser terminados y vendidos «son varias compañías de seguro que emitieron cauciones a través de a favor de Audivic a favor de los clientes compradores» entre los que mencionó «Musimundo; Red Megatone; y Carsa».
Sin embargo señaló que «esas cauciones están caídas porque, por diversas razones, Audivic no cumplió con la entrega y los clientes que compraron esos equipos están ejecutando las garantías por falta de entrega de los equipos», por lo tanto explicó que «una forma de recuperar el dinero de esas cauciones es vender estos equipos y cobrarse parte de las cauciones que se están pagando» y precisó que serían «aproximadamente siete millones de pesos» y «la deuda que tiene la empresa, que yo conozco, es a partir de mayo con el personal efectivo que son 74 personas, más los contratados que estuvieron en mayo y parte de Junio» aunque no pudo precisar el monto que se le adeuda a la totalidad de esos trabajadores dado que «no soy la persona que está a cargo de esa gestión».
Sin embargo confirmó que ambos sindicatos rechazaron la propuesta a pesar de que era la única propuesta de la empresa con el agravante de que «la empresa hoy no tiene materia prima para producir por lo que está habiendo inactividad, desde hace un mes, en la planta».
Aunque aseguró que «de acuerdo a la información que recibí, el Presidente de la firma tiene previsto arrancar a partir del 15 de setiembre con producción» aunque «no puedo asegurar esa información porque no tengo conocimiento de que esté la materia prima en viaje» aseguró el apoderado de la firma aunque se mostró pesimista con esta posibilidad porque «el dueño dijo muchas cosas en varias oportunidades y es muy difícil que la gente de planta crea todo tipo de propuesta».
Por lo que «yo estoy al frente de esta posibilidad y entiendo que quienes están detrás para comprar estos equipos entiendo que van a resolver y tienen solvencia para hacerlo» se esperanzó. Por lo que se le consultó en FM La Isla quien fabricaría los equipos dada la reticencia de los operarios, a lo cual Flores señaló que «nadie» por lo que «no hay nada más por hacer» sentenció.
Aunque «el lunes hay una nueva audiencia y tenemos que llevar una propuesta superadora a la que se ha presentado».
Por otro lado negó que haya existido un intento de vaciamiento de la planta de producción por parte de la empresa y aseguró que «tal vaciamiento no existió» dado que «se estaban llevando equipos que eran de Teltron y que habían entrado para hacer un trabajo en común entre las empresas para la producción de televisores, eso no ocurrió y las máquinas debían volver a Teltron» aunque luego aseguró que «estas máquinas eran usadas para fabricar microondas y acondicionadores de aire y los equipos que restan fabricar fueron insertados por esas máquinas, son las de propiedad de AUDIVIC no las que entraron para Teltron y están en la planta».
Por otra parte confirmó que el Presidente de la firma «sufrió un ACV hace un par de meses y cambió su carácter y su forma de proceder» dado que había despedido a sus socios y se quedó solo al frente de la empresa y cuesta contactarlo, sin embargo la posibilidad de presentar una oferta superadora por parte de AUDIVIC «ya no depende de él, en estos momentos no tiene nada que ver con estos equipos» y en tal sentido aclaró que «en esta operatoria no intervienen ni el Presidente ni AUDIVIC que a través de una Carta Documento me cede a mí la facultad para que se fabriquen y se exporten los 1318 equipos y que las personas que intervienen en la compra de esos equipos envíen los cheques a Río Grande que los recibirían en el Ministerio de Trabajo que sería como garantía de que los valores están» y detalló que «una vez que salían los equipos a Buenos Aires, en siete días se cobraba un millón de pesos; en 30 días dos millones más, en 60 días dos millones más y los últimos dos millones a los 90 días de salido los camiones».
Por lo tanto «me queda a mí contactarme con las empresas de seguro que van a estar a cargo de la operatoria de la compra de los equipos y que ellos mejoren la propuesta de pago», por lo que «estamos en contacto permanente con ellos y hay interés y me anunciaron que la van a mejorar y espero que se acepte» por parte de los gremios, dado que si hay que esperar de la empresa no se va a avanzar, advirtió en apoderado de la firma.