6.1 C
Río Grande
22 de octubre de 2025

ATE denunció que en una economía dolarizada están ganando 1120 dólares menos que en 2015

Mientras se desarrolla la protesta de ATE a nivel nacional, con paro y movilización en toda la provincia, el secretario gremial, Marcelo Córdoba habló con medios locales y denunció una pérdida sistemática del poder adquisitivo que comenzó en 2015.

En la manifestación que tuvo lugar en Espora y Laserre de Río Grande, Córdoba advirtió que el presupuesto 2019, que se va a analizar en el Congreso Nacional, “va a profundizar la crisis”.

Ayer, los gobernadores, entre los que se encontraba Rosana Bertone, fueron recibidos por el Presidente Macri, con vistas a la búsqueda de un consenso para la aprobación del presupuesto.

“Son $500 mil millones que vamos a pagar los trabajadores y los vecinos. A eso se le suma una economía dolarizada. En 2015 los empleados promedio en Tierra del fuego estábamos en 1800 dólares, hoy se bajó a 680 dólares”, denunció Córdoba durante la manifestación de hoy.

El lunes pasado, referentes de ATE mantuvieron una reunión con el ministro de economía de la provincia José Labroca, y con el ministro de gobierno José Álvarez. Y la próxima semana, habrá otra reunión en Río Grande, para discutir la devaluación de los salarios.

Córdoba señaló al Pacto Fiscal y a la eliminación del Fondo De la Soja como antecedentes de la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores de la provincia. “Vemos que los presupuestos provinciales van a caer en desgracia también”, dijo por Fm Del Pueblo.

Compartir

También podés leer

La municipalidad de Ushuaia se constituyó como querellante por la ocupación ilegal de terrenos municipales

La Municipalidad de Ushuaia presentó formalmente una denuncia penal...

Onas: Renacer de un oficio familiar en bachas de terrazo fueguinas

Alejandro Roda rescata en Ushuaia la técnica del terrazo,...

Catalán Magni plantea un proyecto transversal frente al desastre de la política

Ante el actual escenario nacional, el ex senador destacó...