PARITARIAS MUNICIPALES
RÍO GRANDE – A la espera de una nueva reunión paritaria para los trabajadores municipales, en el Ministerio de Trabajo de la provincia, los gremios que los representan – ATE y ASOEM – esperan que el Ejecutivo eleve el porcentaje del 15 por ciento que se ofreció en las últimas reuniones.
En este sentido desde la Asociación de Obreros y Empleados Municipales (ASOEM) ya adelantaron que no aceptarán el aumento que les ofrece la Municipalidad de Río Grande y esperan que en la próxima reunión haya una oferta superadora. “Todavía no podemos llegar a una solución, con el aumento salarial que tanto necesitamos los municipales” señaló el secretario General de la ASOEM, Lucio Lucero. “Estamos en paritarias, vamos a seguir estando allí, seguiremos sentados los sindicatos municipales que participamos de las reuniones en el Ministerio de Trabajo y esperamos que el Municipio vaya el viernes próximo con una mejor propuesta; porque este sindicato ha rechazado la primer propuesta que se hizo un mes atrás y la segunda que presentaron también porque era más de lo mismo”,
Lucero aclaró que se trata de “un aumento del 15 por ciento en tres tramos y lo único que hicieron fue cambiar para que en vez de ser en noviembre que sea en octubre y con una cláusula gatillo, para revisar si la economía y por el desfasaje que se pueda dar en el país nos vamos a sentar nuevamente a fin de año para ver que se hace. Eso no nos convence, así que lo rechazamos de plano” al tiempo que planteó que “se tendría que sentar el intendente y definir el tema de una vez por todas, porque ya pasó enero, febrero y marzo, ya estamos pasando abril y va a llegar mayo, mientras los municipales seguimos esperando el aumento que necesitamos con urgencia; porque la economía del país está muy mal y ya tenemos más del 7 por ciento de inflación”.
Desde ASOEM no descartaron realizar “acciones gremiales, porque los compañeros nos están apurando. Quieren el aumento salarial y que sea un aumento salarial en serio, digno, por eso calculo que si no hay una respuesta la próxima semana estaremos haciendo asambleas en los sectores de trabajo”.
En este marco, el secretario de Finanzas de la ASOEM, Gustavo Morales, comentó que se incrementa “la cantidad de compañeros que vienen a pedir asistencia social al sindicato. Eso da la pauta de que los compañeros están pasando por una mala situación” por eso pidió que “el Municipio entienda que el 15 por ciento es poco cuando ya se prevé que no vamos a tener menos de un 20 por ciento de inflación”.
Asimismo Morales afirmó que si el intendente Gustavo Melella “dice que creció la indigencia y la pobreza, si no quiere que el propio Municipio se convierta en una fábrica de pobres, tiene que empezar a ver cómo puede dar un aumento salarial que al empleado municipal le sirva. Porque los días que estamos viviendo no son fáciles y los que están por venir son más difíciles todavía. Entonces que hagan un mea culpa por este pacto fiscal, del cual toda la clase política es responsable”.