Desde el gremio que agrupa a los trabajadores supervisores de la industria electrónica denunciaron que hubo desvinculaciones laborales a pesar del acta acuerdo que impide a las empresas los despidos en base al no reclamo de mejoras salariales hasta el 2020.
Al respecto Javier Escobar, secretario General de ASIMRA, remitió una carta a la conducción de este gremio a nivel nacional a fin de que se denuncie el acta acuerdo ante el Ministerio de Trabajo de la Nación porque se planteó que el acta suscripta el 5 de febrero de 2018 tenía el compromiso de AFARTE de no efectuar despidos y por ello prorrogar solo en la provincia, el acuerdo paritario salarial alcanzado en el año 2017.
Cabe recordar que esta prórroga tiene una duración de 24 meses e impide reclamos de actualización salarial hasta el 30 de junio de 2020, con una cláusula por la que “las empresas aseguran la dotación de personal efectivo al 13 de noviembre de 2017 salvo que ocurran cambios drásticos de contexto en empresas debidamente acreditados y/o cuestiones disciplinarias que lo ameriten” por lo que Escobar señaló que “las empresas no han dado cumplimiento a la cláusula que las obliga a mantener la dotación de personal efectivo” ya que “de manera sistemática y constante se observa una reducción de la planta de personal, ya sea mediante renuncias, despidos y/o acuerdos de desvinculación”.
En el texto el dirigente gremial planteó que “no existe ni se ha demostrado el acaecimiento de alguna de las situaciones drásticas descriptas en la cláusula cuarta antes detallada, por lo que vemos con suma preocupación que desde las empresas se sostiene la vigencia del acuerdo al solo efecto de frenar cualquier tipo de discusión paritaria pero ningún esfuerzo realiza por respetar las obligaciones que sobre ellas pesa”.
En este sentido Escobar dio como ejemplo el caso de Famar, en el que se da “el incumplimiento de la cláusula segunda que prorroga el acuerdo salarial de 2017, a través de mecanismos que implican una clara disminución salarial e incluso una disminución de aportes previsionales como ser acordando reducción de la jornada de trabajo” ante lo cual solicita a la conducción nacional “realice la denuncia administrativa ante el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación a fin de que en marco de la mesa de diálogo y reapertura de negociación prevista en dicho acta y se convoque a las partes de manera urgente”.