Ayer se llevó a cabo en Buenos Aires la Jornada de Construcción con Madera de Lenga: “Un cambio de cultura en la construcción de Viviendas”, con el objetivo de darle valor al recurso de la provincia, para generar nuevas condiciones de trabajo y nuevos productos de la madera.
La Jornada contó con 150 asistentes, entre los cuales se encontraron importantes empresarios, las cámaras y federaciones madereras más importantes del país, funcionarios provinciales y nacionales y medios de prensa especializados en el rubro.
Durante la misma se contempló la construcción de viviendas, luego de que el gobierno nacional haya establecido que los planes de vivienda cada provincia tendrán que contemplar un cierto porcentaje de madera.
Actualmente, el recurso de la madera en la provincia se extrae bajo las leyes Nacionales y la Ley provincial de bosques, que ordena tres tipos de bosques en función de la posibilidad de intervención. Así se dividen en bosques rojos, amarillos y verdes, cada categoría indica el nivel de conservación. Y en Tierra del Fuego predomina el bosque rojo.
Los bosques aprovechables son los los verdes son los aprovechables, y según la ley, no se puede hacer uso del bosque rojo, en ninguna circunstancia.
“La provincia tiene una historia forestal y maderera, de hace un siglo aproximadamente que se aprovecha el bosque, no estamos hablando de cortar más bosque, hoy estamos por debajo de la capacidad de corte anual permitida”, aseguró el subsecretario de agroindustria y pesca de la provincia, Kevin Colli.