Tras la sesión inaugural, el Presidente de la Legislatura y vicegobernador Juan Carlos Arcando, junto al Ministro de Industria Ramiro Caballero y los tres Parlamentarios del bloque de la UCR-Cambiemos, recibieron a trabajadoras de Badisur, nucleadas en el Sindicato Obrero de la Industria del Vidrio y Afines (SOIVA), quienes tras el despido de empleados buscan el pago de la indemnización en una cuota.
Durante el encuentro, las mujeres se refirieron al despido de más de 30 familias y donde la empresa no ha participado de las convocatorias efectuadas oportunamente por la cartera laboral y en otras ocasiones “ha presentado un escrito”, señaló una trabajadora, Marcela Cárdenas.
“Lo que la gente necesita, es cobrar su indemnización al 100%”, sostuvo la trabajadora textil. Consultada sobre las respuestas del Ministerio de Industria, informó que “han conversado con el empresario” y se le solicitó que “la propuesta sea superadora” en cuanto al reclamo de los obreros y agregó que “confiamos en su palabra”.
Por su parte Arcando se comprometió a enviar el petitorio presentado a la gobernadora, Dra. Rosana Bertone.
En tanto, desde la bancada de la UCR-Cambiemos, la legisladora Liliana Martínez Allende señaló que la reunión se concretó luego de un pedido que le efectuaron y que luego trasladó a sus pares. “Los trabajadores de Badisur están en una situación compleja”, calificó.
En este sentido, dijo que “la idea era que tuvieran la oportunidad de ser escuchados” y entendió que la intervención parlamentaria “es buena”, aunque aclaró que es el Ejecutivo, y “sobre todo los ministerios de Trabajo y de Industria, quienes informen qué gestionan”, para zanjar ese conflicto.
“Es tremendo pensar en su situación laboral, pero por lo menos esperamos que cumplan con la indemnización como corresponde, es eso lo que están pidiendo”, sentenció la Vicepresidenta 2ª de la Cámara. En este sentido, informó que el Ministro “había solicitado a la empresa que presenten una nota” para encauzar el proceso de pago. Informó que se logró que se concrete el 80 % en 3 cuotas y el restante 20% en mercadería.
Martínez Allende indicó que las negociaciones deben continuar y aclaró que “en el caso del 20% en mercadería, debe controlarse por los empleados para saber que sea algo razonable”. En este sentido, informó que de las dos cuotas restantes para la cancelación, “sea el Gobierno de la Provincia, quien pueda garantizar el pago en una”.