6.1 C
Río Grande
9 de junio de 2025

APOC criticó la decisión de reubicar al auditor

Desde la APOC cuestionaron la reubicación del auditor interno del INFUETUR, quien venía realizando una serie de observaciones a contrataciones que se realizaron en ese organismo y en su reemplazo se designó como subrogante a una auditora que también se desempeña en el Ministerio de Gobierno y Justicia, quien solo dedicará dos días por semana al INFUETUR.

En un comunicado los dirigentes de la APOC advirtieron que ven “con preocupación la reubicación del auditor interno del INFUETUR a la Auditoría General del Gobierno, generada por el presidente del organismo”. Señalando que “desde el inicio de la gestión del actual presidente del IFUETUR se han producido numerosas situaciones, en relación a las contrataciones realizadas, las cuales fueron observadas por el auditor interno y ratificadas por el Tribunal de Cuentas de la Provincia”.

El texto de la APOC le recuerda al presidente del INFUETUR que “el manejo de los fondos públicos conlleva la responsabilidad y la obligación de la rendición de cuentas”, además de “la transparencia en su utilización, para lo cual hay normas que cumplir” y agrega que “Parece que cuando los organismos de control cumplen su función, para algunos funcionarios son palos en la rueda de la gestión y es por ello que mediante Resolución Nº 147/17 del 27/11/17 se dispone: ordenar la reubicación del agente EPU “C”, Jefe del Departamento Control Interno, Leg 138, Angiorama, Martín”.

Los dirigentes del gremio que representa a los trabajadores de los organismos de contralor expresaron que “frente a esto y vulnerando todos los criterios de independencia y responsabilidad de los auditores internos, se emite la Resolución de Contaduría General Nº 04/18, del 7/02/12, designando a una profesional como auditora subrogante de la auditoria interna del INFUETUR, sin perder su calidad de auditora del Ministerio de Gobierno y Justicia” además de remarcar que se establecería “una doble responsabilidad para la profesional designada, aclarándose que solo prestará servicios dos días en las oficinas de ese organismo, y los restantes en su asiento habitual”. Además señalan que “no se establece quien responderá por la falta de control que se producirá en atención a la escasa carga horaria asignada y al volumen del trabajo involucrado”.

“En vez de detectar por qué se producen estos incumplimientos, cuáles son las áreas críticas que debemos mejorar para prestar un mejor servicio a la sociedad; resulta más fácil desafectar a quienes tenemos la obligación Constitucional de controlar”, manifiestan desde el gremio. Asegurando que “esto se detectó e informó en el marco de la auditoría tramitada en el Expediente Nº 244/SP/17 del Tribunal de Cuentas, en el cual se remarcó el gran debilitamiento que presenta la Unidad de Auditoría Interna del INFUETUR”.

Finalmente expresa el comunicado distribuido por la APOC que, todo lo señalado con anterioridad, “fue ratificado en el Art. 48 de la Resolución Plenaria Nº 48/2018, emitida el 9/2/18, en la que puede leerse: Recomendar al presidente del Instituto Fueguino de Turismo se adopten las medidas pertinentes a efectos de fortalecer la Unidad de Auditoría Interna del Organismo”. Por último señalan que “como empleados del Control repudiamos las acciones llevadas a cabo por el Presidente del INFUETUR, recordando a la gobernadora (Rosana Bertone) que sin control independiente no hay posibilidad de controlar la corrupción, ni de mejorar el funcionamiento de las instituciones”.

 

 

Compartir

También podés leer

Portada del lunes 9 de junio

Diario Tiempo Fueguino - Lunes 9 de junio

Vuoto anunció a los gremios mejoras al programa de formación laboral y suma 100.00 pesos junto al SAC

El intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, suscribió un acuerdo...

Exigen garantías educativas ante la prolongada ausencia docente

Familias de Río Grande reclaman al Ministerio de Educación...