1.6 C
Río Grande
18 de septiembre de 2025

Anuncian una nueva castración masiva de mascotas en Ushuaia

“El objetivo de esta campaña es poder intensificar las castraciones en dos días con horario ampliado”, dijo a Tiempo Fueguino la subsecretaria de Políticas Sanitarias de la Municipalidad, Yésica Garay.

“Hasta este jueves se habían otorgado 165 turnos y todavía quedan disponibles”, explicó la funcionaria y agregó: “En la castración masiva del año pasado tuvimos un 30% de ausentismo y es el número que tenemos de ausentismo permanente llegamos de lunes a viernes”.

En este sentido aclaró que desde la Municipalidad “concientizamos siempre a los vecinos de la importancia de acudir a este turno, como también a los que llevamos adelante la Dirección de Zoonosis”.

“Además este año les ofrecemos a los vecinos que tengan animales deporte grande poder ir a buscarlos en los móviles de la dirección, siempre y cuando no tengan movilidad propia”, agregó.

Participarán de las jornadas más de 60 personas entre médicos veterinarios, asistentes, personal administrativo, personal de vía pública además del equipo de salud que colabora en esta campaña. También estarán presentes las personas que integran  el voluntariado social y proteccionistas independientes “que vienen trabajando con nosotros hace un tiempo” precisó Garay.

Asimismo, la funcionaria aclaró “van a estar trabajando médicos veterinarios de la Dirección de Zoonosis, médicos veterinarios del sector privado que colaboran siempre en estas campañas y médicos veterinarios asistente de la ciudad de Río Grande”

Consultada sobre la situación de los perros en la ciudad, la funcionaria explicó “es una problemática estructural social y cultural, el año pasado invertimos 3 millones 200 mil pesos en la contratación de médicos veterinarios, la compra de dos camionetas 4×4, insumos médicos veterinarios y en poner en condiciones espacios propios. Este año, a la fecha, llevamos invertidos 2 millones 900 mil pesos en insumos médicos veterinarios para la castración”.

Y agregó “la situación de la ciudad va a mejorar, en tanto y en cuanto el vecino tenga la consciencia suficiente de lo que implica una tenencia responsable, estamos viendo un cambio actitudinal en los vecinos de salir a pasear con el perro o sacarlo hacer sus necesidades con la correa y collar como corresponde, falta mucho todavía, lo más difícil es lograr concientizar a la comunidad sobre estos temas tan sensibles. Lo que si iba va a tener un fuerte impacto, que se va a poder ver recién el año que viene, es la cantidad de castraciones. El año pasado terminamos en 2920 castraciones y llevamos un poco más de mil en lo que va de este año. Esperamos que el año que viene podamos sostener este tipo de acción y lo veamos reflejado en la ciudad” cerró Garay.

Compartir

También podés leer

Del análisis; más importante que los números son las intenciones del gobierno

El economista Federico Rayes, de la consultora Ecotono, analizó...

Martín Pastoriza y el renacer de una tradición familiar

El emprendedor fueguino relata la historia de su taller...

Florencia Vargas: “Es fundamental seguir construyendo redes de acompañamiento”

La concejal del bloque Somos Fueguinos resaltó la importancia...

La íntima conexión entre el océano y la vida

El investigador del CADIC-CONICET Facundo Barrera revelará cómo procesos...