El subsecretario de Salud del Municipio de Río Grande confirmó la extensión del Congreso Internacional de Prevención del Suicidio a la ciudad de Ushuaia el 19 de septiembre, respondiendo a una importante inscripción de interesados.
El subsecretario de Salud del Municipio de Río Grande, Dr. Agustín Pérez, confirmó la realización de una jornada sobre prevención del suicidio en Ushuaia, programada para el viernes 19 de septiembre, en el marco del Congreso internacional en la materia que se dicta en la ciudad del norte provincial.
La decisión surgió como respuesta directa al elevado número de interesados en la temática provenientes de la ciudad sureña. «Nosotros estamos haciendo un curso universitario, Agente Multiplicador de Prevención del Suicidio, que lo estamos haciendo todo el año para toda la provincia, de los cuales tenemos muchos alumnos de la ciudad de Ushuaia, más de 400 alumnos solamente de la ciudad de Ushuaia», explicó Pérez durante una entrevista en FM Master’s. «Entonces un poco salió por ahí este pedido, y esto también fue una cuestión que ya se venía trabajando fuerte con Río Grande, de poder hacer algo allá en prevención, en la ciudad de Ushuaia, porque no había muchas propuestas respecto a la temática» añadió el funcionario.
El evento, que se desarrollará en el salón del Hotel Las Hayas a las 13:30 horas, es organizado en colaboración con la CAF, la Clínica San Jorge y la Defensoría Pública. La actividad complementa al Congreso Internacional que tendrá lugar en Río Grande los días 17 y 18. «Pudimos lograr concretar y hacer una jornada para el día después del Congreso acá de Río Grande, el viernes 19, poder ir a hacer una jornada por la tarde con la comunidad de Ushuaia que esté interesada en la temática», detalló el funcionario.
Respecto al enfoque del trabajo preventivo, Pérez enfatizó la necesidad de políticas a largo plazo y la participación comunitaria: «Esto tiene que ser una política de salud a largo plazo, no puede ser algo que lo pensemos nada más exclusivamente el Congreso».
Subrayó que los esfuerzos en prevención tienen «muchísimo más efecto, muchísimo menos costo, e involucramos a la comunidad que son los principales actores». Sobre la estrategia, recalcó que «si las estrategias son comunitarias, esto tenemos que entender, porque por ahí tenemos también la lógica que mientras más profesionales sumemos, va a haber más resultados, no solo son los profesionales».
Al referirse a las estadísticas, Pérez adoptó una postura pragmática: «Siempre está bueno hablar de estadísticas, pero por esto mismo, no para sentirse mejor o peor que otro, sino para saber dónde uno está parado y cómo tiene que enfocar su política de prevención». Mencionó que, según datos del Ministerio de Seguridad de la Nación, Tierra del Fuego se ubica «más o menos a mitad de tabla respecto a la problemática en tasas», aunque aclaró que «eso no le quita importancia, estamos superando la media de Argentina».