11.1 C
Río Grande
30 de octubre de 2025

ANSES: Delucca aclaró alcance de aumentos para discapacidad

El titular de la agencia local detalló el cronograma de mejoras para noviembre, con el vigésimo aumento consecutivo. Además, explicó que la suba del 34.53% beneficiará a prestadores de servicios para personas con discapacidad, no a los titulares de las pensiones.

En el marco de las novedades de ANSES para los próximos días, Mariano Delucca, titular de la agencia en la provincia, confirmó en FM Master’s los incrementos correspondientes al mes de noviembre.

“Para noviembre, el aumento de octubre ya está terminando y ya tenemos los indicadores de noviembre, va a ser del 2.1%, es el 20º aumento consecutivo en 21 meses de gestión y viene a traer ya un haber jubilatorio para los jubilados de la provincia, el bono de $70.000y el bono por zona, que es el 40%, así que estaríamos pisando los $560.000 aproximadamente”, precisó el funcionario durante la entrevista. A renglón seguido, aclaró: “Sin zona son $403.000”.

Delucca extendió el anuncio a otras prestaciones, señalando que “obviamente hay un aumento del 2.1% para todas las prestaciones, asignaciones familiares, asignaciones universales, asignaciones por discapacidad y un montón de cuestiones más”.

En este sentido, destacó la competencia bancaria por captar a los jubilados: “El banco Galicia se la redobló al banco Nación, lo anuló, creo que va a haber una migración, están pidiendo mucho cambiar la boca del banco Galicia”. Y anticipó: “Hay conversaciones con otros bancos, me parece que el mes que viene estarían también jugando, con un descuento también en su tarjeta, a ver si te pasás a su banco”.

Respecto a otro tema de consulta frecuente, el titular de ANSES se refirió a los aumentos en los nomencladores del área de discapacidad, haciendo una fundamental aclaración. “El Gobierno anunció aumentos a los prestadores de discapacidad, no es a la pensión en sí misma, sino a los prestadores hasta un 35% más”, explicó, subrayando que “van a tener el aumento porque se estaba dando esta cuestión de garantizar realmente el servicio a los prestadores para la gente con discapacidad”.

En tal sentido, detalló el cronograma: “Va a contar en transporte, rehabilitaciones, hogar, pequeño hogar, residencia y apoyo, y tienen tres etapas, 14% de aumento en octubre, 10% de aumento en noviembre y 8% en diciembre. El total acumulativo va a ser del 34.53%”.

Finalmente, Delucca recordó la puesta en marcha de nuevas atenciones virtuales para agilizar trámites: “Hay nuevas atenciones virtuales, una es la pensión derivada por fallecimiento del trabajador activo del jubilado”. Sobre este procedimiento, explicó que “la pueden hacer las 24 horas del día desde su casa o pueden acercarse a la oficina. Los requisitos son los mismos, la documentación que hay que subir es la misma, nosotros lo que hacemos es después tomar ese expediente en atención virtual”.

Compartir

También podés leer

El Concejo de Río Grande inicia el tratamiento del presupuesto municipal

El cuerpo legislativo inició el estudio formal del presupuesto...

Cultura: Destacan la obra de Raúl Torres sobre montañismo

“Las Cuatro Estaciones de la Vida –Ushuaia en primera...

Comenzó la escuelita de karting

Este miércoles, la APKU 2000 dio inicio a la...

Portada del viernes 31 de octubre