14.1 C
Río Grande
27 de marzo de 2025

ANSES actualiza las Becas Progresar

Autoridades de ANSES adelantaron que se mejoró el programa de becas PROGRESAR, se ampliaron las opciones y se incrementaron los montos percibidos.

Al respecto el Dr. Fermín Randón, gerente de ANSES UDAI Río Grande, señaló en el Diario el Sureño que “las Becas Progresar significan oportunidades para los que quieren estudiar. Progresar con más y mejores incentivos para que cada vez más personas puedan terminar sus estudios primarios, secundarios, terciarios, universitarios y de formación profesional”.

Las becas se otorgan a los estudiantes de los tres niveles de la Educación Obligatoria (primaria o secundaria), Cursos de profesionalización (curso de formación superior) o Educación Superior (carrera universitaria, terciaria o de formación docente).

Para inscribirse, los interesados deben hacerlo a través de la web o presentándose en cualquier delegación de ANSES con el DNI y el certificado del curso que se quiere o se está haciendo, a partir del 1º de febrero.

Si la inscripción se realizara de manera presencial se debe solicitar turno previo en ANSES a través de internet o llamando al 130.

Los requisitos para obtenerla son:

Tener entre 18 y 24 años inclusive. Para el caso de estudiantes avanzados de nivel superior, hasta 30 años.

Ingresos del grupo familiar que no supere en 3 veces el Salario Mínimo, Vital y Móvil (28.500 hasta julio/2018).

Ser argentino nativo o naturalizado con DNI. Para el caso de residentes extranjeros, pueden acceder a las becas de estudios de nivel obligatorio acreditando 5 años de residencia legal en el país.

Ser alumno regular de una institución o presentar el certificado de inscripción a un curso de profesionalización.

Con respecto a los montos que se brindan a los beneficiarios, Randón explicó que “están sujetos al nivel de beca. Para formación Profesional la suma asciende a los 1250 pesos por mes, donde recibís el 80% en mano y el otro 20% de manera retroactiva si al terminar el ciclo lectivo cumpliste con los requisitos de aprobación. Para terminalidad Primaria-Secundaria el monto es de 1250 pesos por mes, donde recibís el 80% en mano y el otro 20% de manera retroactiva si al terminar el ciclo lectivo pasaste de año. Y para formación Superior el monto asciende a los $1600 a 2300 por mes”.

Randón explicó que, “por otro lado, si se está estudiando alguna carrera estratégica la beca va a ascender de los 1800 a los 4900 pesos por mes. Y las becas para las carreras de formación docente van de 5300 a los 7400 pesos por mes. Las carreras estratégicas son aquellas que forman futuros profesionales en rubros de alta demanda en la sociedad, como las Ciencias Básicas, Ciencias Aplicadas y Enfermería. Varían según cada región del país”.

Compartir

También podés leer

Portada del jueves 27 de marzo

Diario Tiempo Fueguino - Jueves 27 de marzoDescarga

Desregulan el turismo en parques nacionales para ampliar la oferta y reducir costos

Mediante dos resoluciones oficiales, se eliminan requisitosburocráticos y la...

Amanda Bozac: «Esto es un punto de partida muy positivo»

RÍO GRANDE.- Finalizó la edición 41 de la Vuelta...

Avanzan los trabajos de pavimentación en Rivadavia entre Bouchard y Valdez

La Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría...