4.1 C
Río Grande
24 de septiembre de 2023

Alquileres: “El problema es que la ley no contempla una actualización bimestral o trimestral”

En el marco de la demanda turística en Ushuaia, Rubinos destacó la preferencia de los turistas por los alquileres temporarios en comparación con las opciones de viviendas permanentes para los residentes de la ciudad. A la hora de buscar alojamiento, los turistas tienen diversidad de preferencias. Para estancias largas y en familia, los turistas optan por departamentos, mientras que, para estancias cortas, en verano, suelen buscar hoteles: “buscan sin duda diferentes alternativas, por gusto o por la cantidad de días que van a estar”.

Rubinos hizo hincapié en una tendencia global que implica el uso de departamentos sin personal ni servicios de atención: “es una tendencia mundial el uso de departamentos sin personal que atienda, sin servicios”. Además, mencionó un caso en Brasil donde cadenas hoteleras importantes comenzaron a hacerse cargo del negocio de los departamentos, generando preocupación para quienes alquilan individualmente uno o dos departamentos.

A pesar de esto, sostuvo que los departamentos de alquiler temporario no representan una competencia directa para el sector hotelero: “no vemos que sea una competencia, no hay hoy una merma en la demanda de hotelería, todo lo contrario”. Sin embargo, resaltó una situación preocupante: la falta de nuevas inversiones hoteleras en los últimos tiempos. Mientras los departamentos experimentaron un auge en su construcción, no se observaron proyectos de nuevos hoteles.

La escasez de viviendas disponibles para alquiler permanente en Ushuaia es otro problema importante según Rubinos: “nos preocupa el grave problema de que no se consigan alquileres, quienes llegan a trabajar a Ushuaia tienen dificultades para permanecer porque no hay lugares para alquilar”. Esta situación se agrava debido a la falta de actualización periódica en la Ley de alquileres: “el grave problema es la inflación y que la Ley no contempla una actualización bimestral o trimestral, hay que esperar un año”.

Rubinos también señaló la falta de regulación en los alquileres temporarios y la necesidad de habilitación y registro: “los alquileres temporarios tienen que habilitarse. Tienen que tener habilitación y estar en un listado”. Además, sugirió que algunos propietarios prefieren alquilar ocasionalmente a turistas para obtener un rendimiento similar sin perder la disponibilidad de su vivienda por un contrato de tres años.

Compartir

También podés leer

Colazo presentó el proyecto de ley de movilidad sostenible para Tierra del Fuego

En el marco de la Semana Mundial de la...

Piden prevención y responsabilidad ante la temporada de incendios

Pablo Paredes, director de Manejo de Fuego de Tierra...

Continúa el debate por la regularización del sistema de transporte de pasajeros

El Cuerpo de Concejales continúo trabajando junto a taxistas,...

Inscripciones abiertas para «El arte del movimiento»

Las inscripciones de este gran evento permanecerán abiertas hasta...