2.1 C
Río Grande
11 de agosto de 2025

Alimentos y bebidas aceleran un 2% tras la suba del dólar

Tras cuatro semanas de desaceleración, el rubro alimentos registró un brusco repunte en la primera semana del mes. El Gobierno busca contener el traslado a precios, pero las primeras listas con aumentos ya llegaron a los comercios.

La inflación vuelve a encender señales de alarma. Según los primeros relevamientos de agosto, el sector de alimentos y bebidas marcó un aumento del 2% en apenas una semana, rompiendo con cuatro semanas consecutivas de desaceleración.

El dato, publicado por la consultora LCG, refleja el impacto inicial de la reciente disparada del dólar y anticipa un posible repunte en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de este mes, aunque su efecto en julio habría sido marginal.

El informe, que monitorea semanalmente los precios en cinco cadenas de supermercados, detectó que carnes (3,9%), verduras (5%) y frutas (3,1%) lideraron las subas, explicando casi el 90% del incremento semanal.

También se destacaron panificados, cereales y pastas, con un alza del 3,1%. No obstante, el 72% de los productos relevados mantuvieron sus valores sin cambios, en un escenario donde el Ministerio de Economía presiona a los supermercados para evitar remarcaciones generalizadas.

El ministro Luis Caputo insistió en que «será importante el acostumbramiento a nivel empresario» para evitar ajustes automáticos ante la volatilidad cambiaria. Sin embargo, la realidad en las góndolas parece divergir: fuentes del sector confirmaron que esta semana comenzaron a recibir listas con correcciones de precios, un movimiento similar al observado en abril tras la flexibilización del cepo cambiario.

Mientras el dato de agosto preocupa, las cifras de julio ofrecieron un respiro al Gobierno. Consultoras como EcoGo y LCG reportaron una desaceleración en alimentos y bebidas durante las últimas semanas del mes pasado, con variaciones mínimas (0,03%) e incluso deflación (-0,6% en dos semanas). Según EcoGo, el rubro habría cerrado julio con un 1,8% de inflación, lejos del pico de agosto.

No obstante, analistas advierten que el verdadero efecto de la devaluación podría materializarse en las próximas semanas, dependiendo de la evolución del dólar y la capacidad del Ejecutivo para frenar remarcaciones. Con el IPC de julio a punto de conocerse, el foco está en si el repunte de agosto consolidará una nueva aceleración inflacionaria o si, como espera el Gobierno, se tratará de un ajuste puntual. Por ahora, el 2% semanal en el rubro más sensible de la canasta ya pone en duda el discurso oficial.

Compartir

También podés leer

Violento vuelco de un automóvil en ruta 3 para terminar dentro del bosque con 2 ocupantes golpeados

El siniestro se produjo esta mañana de domingo en...

Blanco explicó el cierre de Provincias Unidas en tierra del fuego

El senador radical detalló las negociaciones que llevaron a...

Producción avícola, un desafío que crece desde la pandemia

La especialista en avicultura y referente del INTA detalló...

Del fin del mundo al paladar global: la ruta de la pesca artesanal

Sergio Amaya, fundador del Ahumadero Ushuaia, convirtió una idea...