1.1 C
Río Grande
28 de agosto de 2025

Alertan sobre la naturalización del alcohol en adolescentes

La especialista en adicciones señaló que es la sustancia de mayor consumo y deterioro en jóvenes. Brindó detalles sobre el abordaje y los peligrosos mitos que rodean a esta problemática social.

La licenciada en Psicología Bárbara Borgioli, presidenta del Colegio de Psicólogos de Tierra del Fuego y especialista del Ministerio de Salud, analizó el preocupante panorama de las adicciones, haciendo especial hincapié en el consumo de alcohol en jóvenes, al que consideró “subestimado” y “peligrosamente naturalizado”.

En FM Master’s, la profesional explicó que, si bien casos aislados de consumo de cocaína a temprana edad generan alarma, el mayor motivo de consulta en el Centro de Abordaje de Problemática de Consumo de Ushuaia es, por lejos, el alcohol en adolescentes. “Para quien está más ajeno al abordaje de estas cuestiones, le resulta más difícil de comprender porque uno siempre asocia a sustancias como la cocaína, la marihuana, los psicofármacos como mucho más nocivas y se subestima bastante la cuestión del efecto del consumo de alcohol”, señaló.

Borgioli detalló que el daño en niñez y adolescencia es particularmente significativo porque “su cerebro, su sistema nervioso todavía está en desarrollo y el deterioro que produce a nivel hepático y al nivel del sistema nervioso central es absolutamente significativo”.

La psicóloga atribuyó el crecimiento de estas conductas a una época “donde el lazo con el otro está bastante roto, bastante diezmado, donde prima mucho el individualismo y la necesidad de satisfacción y de respuesta inmediata”. Frente a esto, el consumo aparece “como una manera de morigerar y sortear las situaciones que se presentan como una manera de recompensa rápida o de anestesia”.

Respecto al abordaje, enfatizó que se trata de una problemática social que debe ser atendida por la comunidad, desde la familia y la escuela hasta los clubes. Instó a desarmar los mitos que rodean al alcohol, como que “es bueno para el corazón” o que “si se bebe los fines de semana no hay problema”.

Fue contundente al afirmar que “niños y adolescentes menores de 18 años siempre va a ser problemático el consumo porque su cerebro todavía está en formación”.

Como recurso para la comunidad, recordó que el CAPCUS, ubicado en Rubinos 153, realiza admisiones los días miércoles desde las 8 de la mañana y ofrece escucha y contención a personas y familias todos los días de la semana.

Compartir

También podés leer

Freites expresó su frustración por los nuevos casos de corrupción

La diputada nacional puso de relieve que los últimos...

Exponen reclamos de personas con discapacidad

La referente detalló los problemas de acceso a derechos...

Productor de Andorra destacó potencial de la horticultura

Raúl Ibarrola, con 36 años de trayectoria, relató la...

Escuela Argentina y Luz y Fuerza punteros luego de tres fechas

Con un partido pendiente todavía de la tercera fecha...