6.1 C
Río Grande
24 de octubre de 2025

Alberto Fernández fue invitado a participar de la Cumbre de Líderes sobre el Cambio Climático

El presidente Alberto Fernández mantuvo una comunicación con el enviado especial para el Clima del presidente de los Estados Unidos, John Kerry, en la que le transmitió la invitación formulada por Joe Biden para que participe en la Cumbre de Líderes sobre Cambio Climático, convocada por el Gobierno norteamericano el 22 de abril, en coincidencia con el Día Mundial de la Tierra.

Acompañaron al Jefe de Estado argentino el titular de la cartera nacional de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, y el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz.

En declaraciones a medios, Cabandié destacó que a partir del 20 de enero, momento en que Biden asume la presidencia, Estados Unidos volvió a integrar el Acuerdo de París y los compromisos que ello implica en términos de cambio climático. “Tanto Estados Unidos, como Europa y China son potencias y tienen una fuerte incidencia en las relaciones internacionales. Alinean al mundo al compromiso que todos tenemos en el Acuerdo de París, que es bajar las emisiones de gases de efecto invernadero que son los que producen el calentamiento global”, aseguró el funcionario nacional.

“El presidente Biden está posicionando nuevamente la agenda global en términos del Acuerdo de París y está convocando a una reunión de líderes del mundo, a un encuentro que se va a desarrollar el 22 de abril, de forma virtual, donde se van a abordar aspectos que el mundo todavía necesita discutir, como ejemplo, el financiamiento para modificar la matriz energética de los países”, destacó el titular de la cartera nacional Ambiental.

Por último, Cabandié destacó que la conversación fue muy positiva porque hubo coincidencias respecto a la necesidad de impulsar la ambición para la acción climática y que todos los países se comprometan a llevar adelante acciones específicas en materia de investigación y adaptación. Y agregó: “La Argentina quiere asumir un rol de liderazgo para discutir a nivel regional cómo hacer concretas estas acciones. Y para eso es necesario discutir sobre medios de implementación, es decir, a qué recursos financieros vamos a poder acceder, qué construcción de capacidades y qué transferencia de tecnologías vamos a tener. Este diálogo que abrimos con Estados Unidos presenta oportunidades para pensar también un nuevo modelo de desarrollo”, concluyó el ministro de Ambiente nacional.

Compartir

También podés leer

Finaliza con éxito la 2da. edición CIRCUL.ARG y lanza un ciclo de seminarios de UPCYLING

La Fundación Mirgor dio por terminada la segunda edición...

La libertad avanza cerró la campaña camino al congreso nacional

La alianza La Libertad Avanza en Tierra del Fuego...

“Este domingo los fueguinos defendemos con firmeza a Tierra del Fuego del ataque de Milei.”

Durante el cierre de campaña realizado en Tolhuin Gastón...

Fuerza Patria cerró su campaña con una caminata masiva en Río Grande y un mensaje de CFK a los fueguinos

Con una multitudinaria caminata por las calles de Río...