La Fundación Innovación Fueguina (FINNOVA) y la Maestría en Estudios Antárticos de la UNTDF acordaron trabajar en conjunto para integrar ciencia, educación y desarrollo productivo en la agenda antártica de Ushuaia.
En el marco de su agenda antártica, la Fundación FINNOVA mantuvo un encuentro con el equipo de la Maestría en Estudios Antárticos de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), con el objetivo de fortalecer los vínculos entre la formación académica y los proyectos estratégicos que la fundación impulsa para potenciar el desarrollo logístico y científico de la provincia.
La reunión se realizó en el Centro de Documentación Antártica de la UNTDF y contó con la participación de Ramiro Requejado, presidente de FINNOVA; Fernando Chiesa, cofundador de la institución y coordinador del Congreso Antártico; y Liliana Traverso, gerente de la fundación. Por parte de la universidad, participaron la Dra. Marisol Vereda, coordinadora de la Maestría en Estudios Antárticos; Alicia Casas, responsable del Centro de Documentación Antártica; y la maestranda Victoria Herrainz.
Durante el encuentro se analizó la posibilidad de avanzar en un convenio de colaboración que permita a estudiantes y graduados de la maestría vincularse activamente con los proyectos que desarrolla FINNOVA, como el análisis de competitividad de Ushuaia frente a otros polos logísticos internacionales y la organización del Congreso Antártico 2025, que se realizará el 27 y 28 de noviembre en la ciudad. El acuerdo busca generar espacios donde los estudiantes puedan aplicar conocimientos, desarrollar experiencias profesionales y contribuir a iniciativas concretas vinculadas a la proyección antártica de Tierra del Fuego.
Desde la Maestría en Estudios Antárticos, que se dicta desde 2021, se compartieron los avances logrados en los últimos años en materia de investigación, formación y vinculación territorial. La Dra. Marisol Vereda destacó la importancia de consolidar una red que conecte la universidad con actores públicos y privados:
“La maestría viene trabajando para fortalecer la presencia académica de Tierra del Fuego en los temas antárticos y para que ese conocimiento también tenga impacto en la comunidad fueguina”.
Por su parte, el presidente de FINNOVA, Ramiro Requejado, subrayó la relevancia de esta articulación entre el ámbito académico y el sector productivo:
“Uno de los motores que nos moviliza es fortalecer la identidad fueguina como puerta de entrada al continente blanco. Creemos que la unión entre el sector académico y productivo es fundamental para potenciar el desarrollo de nuestra comunidad circumpolar”.
Ambas instituciones coincidieron en que la Antártida representa una oportunidad estratégica para el desarrollo sostenible y la proyección global de Tierra del Fuego, y se comprometieron a seguir trabajando juntas para potenciar la investigación, la innovación y la formación de capital humano especializado, consolidando una mirada de largo plazo para la región.