El sindicalista de UEJN confirmó que el acatamiento al paro fue rotundo y calificó de «inadmisible» la oferta salarial del 1.5%. La asamblea define las próximas medidas de fuerza para la semana entrante.
En el marco de un conflicto salarial que se profundiza, Federico Villone, representante de la conducción nacional de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación en la provincia, confirmó que el paro de 24 horas realizado ayer tuvo un “acatamiento rotundo”, más allá de las guardias mínimas aseguradas.
“La situación salarial y las condiciones del trabajo nos atraviesan absolutamente a todos los actores de la justicia”, explicó el dirigente en diálogo con FM Master’s, y destacó que “hay una conciencia notable en los trabajadores y las trabajadoras judiciales, justamente para poder llevar adelante un plan de lucha”.
La medida de fuerza se ratificó luego de que se les anunciara una “recomposición salarial del 1,5, que para nosotros es inadmisible”. Villone aseguró que esta propuesta “no va de la mano con lo que teníamos planeado, no solamente para recuperar lo perdido en 2023, sino incluso no va de la mano con el costo de vida y la cuestión de la inflación patagónica”.
Ante este escenario, la Comisión Directiva del Plenario de Delegados tiene como idea “profundizar el plan de lucha”. Para definir los próximos pasos, se convocó a una asamblea. “Tomamos obviamente el 1,5, pero eso no detiene ni suspende nuestro plan de lucha, con lo cual definiremos cómo continuar la semana siguiente”, afirmó.
Detalló la crítica situación económica que padecen los trabajadores del sector. “En el 2023 tuvimos un deterioro salarial de 58 puntos, en 2024 tuvimos un recupero salarial de 30 puntos, con lo cual ya arrancamos el año arrastrando una pérdida salarial de 28 puntos”, precisó.
Asimismo, estimó que actualmente arrastran una pérdida de “entre un 28 y un 30%” respecto a noviembre de 2023. Esta realidad, sumada a que los índices nacionales “muchas veces no reflejan la inflación de Patagonia”, tiene consecuencias directas: “Hoy en día tenemos muchos trabajadores judiciales que están en línea de pobreza, con lo cual eso para nosotros, como gremio, es absolutamente inadmisible”.
Villone fundamentó la exigencia de un salario digno en las particularidades de la profesión. “El trabajador judicial es un trabajador altamente calificado, que tiene muchísimas restricciones. Por ejemplo, aunque sea abogado, no puede litigar afuera, no puede ejercer el comercio, con lo cual depende exclusivamente de su salario”, argumentó. Sobre la metodología de protesta, aseguró que son responsables, pero dejó en claro la determinación del gremio para disponer una nueva medida de fuerza.