Previo al encuentro que mantendría la gobernadora Rosana Bertone junto con el ministro de Industria de la provincia, Ramiro Caballero y demás representantes, entre ellos los senadores nacionales Julio Catalán Magni, José Ojeda y Miriam Boyadjian, desde la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica mantuvieron un encuentro con los representantes de la seccional Río Grande de la UOM donde se acordaron alternativas para atender la situación de los trabajadores “frente a un contexto económico complejo en todo el país del que la industria electrónica fueguina no es excepción”.
A través de un comunicado AFARTE aseguró que se trató de una respuesta “a una solicitud del sindicato frente a la coyuntura económica”, donde las partes acordaron “que las empresas pondrán a disposición de sus empleados adelantos de haberes y préstamos al personal efectivo en sus modalidades permanente y de prestación discontinua”.
Se trata de un adelanto de haberes que será por el total del primer medio aguinaldo de 2019 y se pagará en 5 cuotas. Se incluye además préstamos que se instrumentarán en 5 mensualidades y que serán entregados únicamente “a pedido de los trabajadores” en forma individual.
El comunicado de la cámara empresaria señala que “en atención a la situación de fuerte caída de la producción que vive la industria, también se convinieron detalles para la implementación de planes de retiro voluntario para atender aquellos casos en los que los trabajadores desean libremente cesar el vínculo laboral mediante acuerdos con su empleador”.
El objetivo de este abanico de posibilidades asegura AFARTE, tiene como fin “proveer alternativas para el mantenimiento del acuerdo firmado el 13 de noviembre de 2017 de suspensión de paritarias y mantenimiento de los puestos de trabajo”.
Horas más tarde, y de nuevo en el Ministerio de Trabajo de la Nación de la que AFARTE fue parte del encuentro junto a funcionarios nacionales y provinciales, en donde además encuentro se verificó la marcha del acuerdo de competitividad firmado por toda la industria.
Reclamo en el Congreso
Nuevamente el Ministro Jefe de Gabinete, Marcos Peña, se apersonó en la Cámara Baja para dar el informe de gestión correspondiente. Es en este contexto que el diputado del Frente Para la Victoria, Martín Pérez disparó contra el gobierno nacional.
En particular, el parlamentario le recordó a Marcos Peña que “la situación y el escenario es crítico en Tierra del Fuego ¿sabe cuántos empleos industriales se perdieron en estos meses? Casi 6.000 y eso ha afectado seriamente a la economía local. 1 de cada 3 empleos industriales se perdió en Tierra del Fuego como consecuencia del modelo productivo del cuál usted se siente orgulloso”.
Pérez mencionó al Jefe de Gabinete la situación de la empresa AUDIVIC, “que tiene 70 trabajadores que hace cuatro meses que no cobran sus salarios” y preguntó si “el Gobierno Nacional, el Ministerio de Trabajo de la Nación ¿piensan hacer algo por esos más de 70 trabajadores que están despidos o están en situación de incertidumbre?”.
También consultó respecto de la situación industrial en general “¿qué piensan hacer con la importación? Me gustaría saber si tienen pensado mantener la apertura de importaciones o cerrarla permanentemente.
Escueto en sus respuestas, el funcionario nacional aseguró que “en el conflicto Audivic está interviniendo la provincia” y ofreció “desde Nación se encuentra a disposición todos los resortes del Ministerio de Trabajo”.
Respecto de la importación Electrónica “lo que hicimos fue bajar los aranceles y lejos de subir, los precios bajaron” insistió Peña quien remarcó que dicha mejora afecta positivamente a “la productividad y equidad en el acceso a la tecnología”, señalando además que “la brecha con el precio en Chile ha bajado del 65% al 12% generando un mayor consumo local”.
Para Peña, desde el gobierno nacional “estamos acompañando a todas las empresas a reconvertirse. Están abriendo nuevas unidades de negocio, por ejemplo, aires acondicionados” remarcó, además de mencionado.