12.1 C
Río Grande
15 de marzo de 2025

Activistas de Red Diversa Positiva de Tierra del Fuego participaron en la Primer Cumbre Nacional Trans en Rosario

La coordinadora provincial del colectivo trasn Red Diversa Positiva, Erika Moreno, junto a la referente de Río Grande, Abril Chodil participaron de la cumbre que se llevó a cabo en Rosario, durante el pasado fin de semana.

Luego del encuentro, las organizaciones plasmaron un documento donde se informa sobre la situación actual del colectivo trans a lo largo del país, a pesar de las leyes de Matrimonio Igualitario y de Identidad de Género, que tendrían que haber marcado una bisagra en la sociedad, aunque la realidad es bien distinta.

“Como personas trans sabemos que, a pesar de los avances conquistados por nuestro colectivo en materia legal durante los últimos años, aun son muchas las situaciones de discriminación, exclusión, expulsión social y odio que padecemos cotidianamente”, dice el documento.

Si bien en el debate se trataron temas considerados urgentes por el colectivo social, tales como el pedido de declarar la emergencia en salud trans, la implementación de la ley de Educación Sexual Integral con perspectiva de género y el respeto a la identidad autopercibida, durante la jornadas se puso el foco en la aprobación urgente del cupo laboral trans – travesti nacional.

“El evento fue enriquecedor, porque vamos a empezar a trabajar a nivel nacional, para poder implementar lo acordado en el documento en toda la argentina. Fuimos representantes y referentes de todos los colectivos trans del país”, le dijo Erika a este diario.

A partir de ahora, surgió la propuesta de realizar este tipo de eventos en diferentes provincias, considerados por las organizaciones como necesarios, para exponer las realidades de las personas trans en las distintas geografías, con las diferencias culturales que traen consigo los habitantes de cada lugar.

“En Tierra del Fuego estamos trabajando en educación y en salud de las personas trans, pero insistimos en el cupo laboral, tanto en los espacios de gobierno provincial y municipal como en el sector privado. Hay que laburar mucho, pero lo vamos a lograr, empezamos por el cupo laboral trans en la universidad, que se logró gracias al compromiso de la gestión del rector Castelucci y el acompañamiento de los gremios docentes y no docentes, los centros de estudiantes, MEGAFON, AFUDI, y el programa de género y sexualidad de la UNTDF”, afirmó la referente de Red Diversa.

“Le exigimos al estado nuestros derechos como ciudadanos, derechos que estuvieron ausentes o que fueron vulnerados. Ahora es el momento de exigir que se implementen”, manifestó Erika.

 

 

Compartir

También podés leer

Portada del viernes 14 de marzo

Diario Tiempo Fueguino - Viernes 14 de marzoDescarga

Tolhuin celebró la reapertura del Polideportivo Ezequiel Rivero

El Municipio de Tolhuin reabrió las puertas del Polideportivo...

ENTREVISTA A LA DOCTORA ADRIANA BASOMBRÍO: ALERTA POR EL AUMENTO HISTÓRICO DE CASOS DE SÍFILIS

La especialista en infectología advierte sobre el preocupanteincremento de...

USHUAIA RECIBE LA SEGUNDA FECHA DE LA TEMPORADA PARA EL KARTING

USHUAIA.- Con una nómina cercana a los 40 pilotos...