Durante la séptima sesión ordinaria realizada en el Colegio Sobral de Ushuaia este miércoles, los concejales aprobaron la insistencia de la Ordenanza que permite a los ediles acceder a información financiera del Municipio.
Al respecto, el concejal por el bloque de la UCR, Manuel Romano manifestó que “venimos pidiendo información desde que asumimos, privilegiamos el acceso a la información para poder ejercer nuestra función” agregando que “el Ejecutivo está en contra, pero nosotros necesitamos transparencia”.
“En el transcurso de mi gestión como Concejal de Ushuaia hice infinidad de pedidos de informes para esclarecer los números del Municipio, sin recibir prácticamente ninguna respuesta. Ante la necesidad de contar con información fehaciente y documentada respecto de los movimientos económicos y financieros que realiza el DEM, es preciso reiterar dichas solicitudes y sobre todo fue necesario insistir para tener la Ordenanza que permita el acceso al sistema de información municipal por parte de los concejales”.
En este sentido el edil manifestó que la aprobación de la ordenanza marca “un antes y un después para nuestro trabajo diario”.
Pedido de informe por el estado del Relleno Sanitario
Por otro lado, el concejal por la UCR presentó un pedido de informe sobre el trabajo que lleva adelante el Ejecutivo Municipal en el Relleno Sanitario, asegurando que ya que se hicieron pedidos anteriores al inicio de la gestión actual, en el 2017 y en la 6ta sesión de este año, en el mes de junio.
Al respecto expresó que en el lugar “se observaron algunas situaciones referidas al manejo diario del relleno que motivaron la intervención de la entonces Secretaría Provincial de Desarrollo Sustentable y Ambiente. Estas observaciones, entre otras, eran referidas a la altura de las celdas y la forma en que estas eran manejadas, lo que hacía presumir que no habían sido habilitadas nuevas celdas. Transcurrido más de un año de estas observaciones y requerimientos seguimos sin conocer el futuro del relleno sanitario casi colapsado en su capacidad, sin haber sido informados sobre las acciones desarrolladas o a desarrollar en este sentido”.