7.1 C
Río Grande
25 de noviembre de 2025

 “Abróchense los cinturones”: Milei convoca a los empresarios y anuncia nuevas reformas

En un discurso ante líderes del sector privado, el presidente pidió “participación activa” y anticipó un paquete que incluye reformas laborales, tributaria y del Código Penal, mientras advirtió que la recuperación económica será gradual.

El presidente Javier Milei, desde la sede de Corporación América, redobló su apuesta reformista y convocó al empresariado a asumir un rol determinante en la próxima etapa de su administración. “Más que nunca necesitamos la participación activa de empresarios y del sector privado”, afirmó con un mensaje orientado a consolidar respaldo político y económico.

Milei vinculó este llamado con el resultado electoral del 26 de octubre, al que calificó como un “mandato del pueblo para profundizar la dirección del cambio”. Según señaló, la segunda mitad de su gobierno estará marcada por un programa estructural que busca acelerar transformaciones ya iniciadas.

En línea con ese planteo, el mandatario repitió su advertencia habitual: “Abróchense los cinturones porque habrá muchas más reformas”. Entre los ejes que planea enviar al Congreso mencionó el Presupuesto 2026 y nuevas reformas en materia laboral, tributaria y del Código Penal, además de ajustes institucionales que su administración considera necesarios para “modernizar el Estado”.

Milei sostuvo que, tras dos años de “ordenamiento de las cuentas públicas”, la Argentina enfrenta una oportunidad para “corregir décadas de errores económicos” y avanzar hacia un modelo centrado en la inversión privada. En ese sentido, insistió en que la recuperación económica requerirá un mayor involucramiento del sector empresarial, tanto en la inyección de capital local como en la atracción de financiamiento externo.

No obstante, advirtió que los avances no serán inmediatos. “La mejora se va a sentir de forma paulatina en el bolsillo de la gente”, señaló, al tiempo que defendió la necesidad de mantener una estricta disciplina fiscal para generar condiciones de previsibilidad.

El presidente también volvió sobre su idea de que el país debe superar “ideas anti-crecimiento” que, según su visión, frenaron la expansión productiva durante décadas. Enmarcó así su programa económico dentro de una “batalla cultural” orientada a afianzar principios de mercado, competencia y responsabilidad individual.

Con este mensaje, Milei buscó reforzar la alianza con los principales actores económicos, a quienes considera indispensables para sostener la inversión, apoyar la agenda legislativa y acompañar un proceso de reformas que su administración define como un punto de inflexión para el rumbo del país.

Compartir

También podés leer