6.1 C
Río Grande
10 de septiembre de 2025

Abrieron los comercios en Río Grande y Tolhuin: ¿Cómo es el protocolo que deberán seguir?

El Gobierno de la provincia de Tierra del Fuego anunció el regreso de la actividad comercial con puertas abiertas a los clientes en Río Grande y Tolhuin.

De esta manera, los comercios de todos los rubros que accedieron a esta habilitación podrán operar de lunes a sábado, de 10 a 18 horas, cumpliendo con un estricto protocolo de seguridad e higiene, adecuándose a las normativas nacionales.

¿Cómo será el protocolo que deberán seguir?

• Mantener la distancia de 2 metros entre personas en establecimientos.

• Distribuir alcohol en gel o sanitizante a los clientes, para la higiene de manos previo al ingreso al local comercial.

• Restringir el ingreso a la cantidad de personas de acuerdo a las dimensiones del mismo y para garantizar la distancia social obligatoria, debiendo controlar que clientes y empleados mantengan la distancia de seguridad establecida.

• Diagramar espacios en el piso, para mantener la distancia mínima en situaciones que requieran el ordenamiento de personas (la de espera en interior o exterior, la para caja).

• Suspender el chaje con huella dactilar sustituyéndolo por cualquier otro sistema de registro de presentismo.

• Establecer atención con la mínima cantidad de empleados requerida y adoptar medidas para trabajar a distancia de ser posible. Se debe establecer un sistema de trabajo por turnos de horario corridos.

• Ventilación frecuente de los espacios.

• Establecer horarios especiales exclusivos de atención para mayores de 60 años.

• Poner a disposición del público información sobre la higiene adecuada de manos y sobre el modo de proceder ante la presencia de síntomas, a través de recomendaciones visuales en distintos puntos de las instalaciones.

• Extremar medidas de higiene personal, limpieza y desinfección tanto en los espacios de trabajo como de circulación.

• La higiene de todas las supercies y lugares de contacto / apoyo, debe realizarse con solución 1:50 de agua con lavandina de 40 a 50 gramos de cloro por litro, o con alcohol al 70%. El personal que realice esta higiene debe hacerlo con los elementos de protección. Se debe realizar esta limpieza cada hora, incrementándola en zonas de alta circulación y/o contacto.

• Disponibilidad de cestos para el desecho de pañuelos usados y elementos contaminados, de boca ancha sin una tapa que obligue al contacto.

• De ser posible, interponer mampara acrílica u otra transparente entre el trabajador y el cliente. Independientemente de esto el distanciamiento de los 2 metros es lo recomendado siempre.

• Informar a los clientes sobre las recomendaciones a tomar con los alimentos comprados: lavar los alimentos frescos, hacer una limpieza de los envasados y antes de almacenarlos en las despensas de los hogares.

• Con el fin de reducir al mínimo la salida de la población de los domicilios, se recomienda estimular la compra telefónica u online, con entrega a domicilio recomendándose que sea “sin contacto”. Para ello, los clientes pueden abonar el importe de la compra mediante tarjeta de crédito/débito en la página web, transferencias u otro medio que evite manipular elementos físicos de pago.

• Promover el uso de tarjetas de crédito y débito, evitando manipular las mismas (verificar el DNI visualmente y el plástico podría ser colocado en posnet por el cliente). Disminuir el uso de dinero físico.

• Realizar higiene frecuente de terminales de autoservicio o pago como posnet y cajeros automáticos.

• Luego de la atención de cada cliente higienizarse las manos nuevamente.

Compartir

También podés leer

Melella anunció la construcción de nueva central eléctrica para Ushuaia

El gobernador confirmó la construcción de una planta de...

Portada del miércoles 10 de septiembre

Plantean un nuevo horizonte económico para Tierra del Fuego

El especialista en derecho aduanero Federico Rauch detalló cómo...

Nación emplazó a la provincia por desviar fondos del puerto

La Agencia Nacional de Puertos intimó a Tierra del...