10.1 C
Río Grande
7 de septiembre de 2025

Desde Servicios Generales denuncian malas condiciones edilicias en el nuevo edificio

El nuevo edificio cedido por el Ministerio de Obras Públicas para mudar el área de Servicios Generales no estaría en condiciones edilicias.

El galpón de la calle Onachaga pasaría a la órbita del ministerio de Salud, para instalar próximamente el Centro de Rehabilitación, un proyecto que prevé dotar de un espacio de atención de patologías de discapacidad, con instalaciones de alta complejidad.

Actualmente en Servicios Generales hay alrededor de 100 personas afectadas.

“Es lamentable que una ministra esté haciendo esto con Servicios Generales”, dijo Emilio González, prensa de ATE, por FM Masters.

En tanto que los trabajadores continúan en el galpón, a la espera de una respuesta a los reclamos. “La gente no va a ceder porque no está dada la situación para que la gente sea trasladada al otro galpón”, agregó González, y agregó que el nuevo edificio “de 450 mts cuadrados no tiene gas natural. Hace 15 o 20 años que trabajamos en este lugar y por un capricho de la ministra nos quiere sacar”.

“Hoy estuvo el subsecretario para que hable con la gente. Hay dos directores provinciales que no quisieron dar la cara. Hay reuniones informativas, la gente no se niega a trabajar”, señaló.

“Se llevaron los vehículos de servicios generales a Gobierno, pero nunca se negó la gente a trabajar. Que vuelvan las herramientas, las camionetas, que compren la sal. Hasta el día de hoy no han entregado la ropa. Se han llevado el parque automotor”, advirtió.

“La gente que está haciendo los trabajos en los colegios a veces los hacen mal y los compañeros tienen que salir a arreglar lo que hicieron mal las empresas”, relató González.

Y señaló que “la gente quiere ir a un lugar mucho mejor, no mucho peor. No cumple con los requisitos, como extintores, puertas cortafuego, hay un montón de elementos para que la gente no esté segura, tenemos dos pisos en ese edificio, con una escalera de un metro 20 sin salida de emergencia, y eso se vino hablando hace 40 días. Se comprometieron que iban a hacer las modificaciones necesarias y no hicieron nada. No es un capricho o soberbia del sindicato. Tratamos de buscar la mejor alternativa para trabajar y no se está dando”.

 

Compartir

También podés leer

EL 5º CONGRESO RÍO GRANDE IT : El desafío de proteger a la infancia en la era digital

Es un evento clave para la región, incluirá mañana,...

Portada del viernes 5 de septiembre

Paro provincial por 24 horas este viernes

El SUTEF convocó a una huelga y una marcha...

Devita expuso la complejidad en la elaboración del presupuesto

El Ministro de Economía provincial detalló los desafíos de...