0.1 C
Río Grande
3 de julio de 2025

La inclusión laboral travesti trans se discutirá en sesiones extraordinarias

A través del Decreto 28/2021, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, incorporó en el temario de sesiones extraordinarias al proyecto de Promoción del Acceso al Empleo Formal para Personas Travestis, Transexuales y Transgénero “Diana Sacayán – Lohana Berkins”.

«Es un reclamo histórico del colectivo travesti trans de la Argentina que, cuando se apruebe, obligará a los tres poderes del Estado nacional a adoptar, como medida de acción positiva, un cupo laboral del 1% destinado a personas trans y a implementar políticas públicas tendientes a lograr la efectiva inclusión laboral de las personas travestis trans en el sector privado a través de estímulos fiscales y el apoyo a proyectos productivos de la economía popular travesti trans con el fin de promover la igualdad real de oportunidades», dijeron desde la Campaña por una Ley Nacional de Cupo e Inclusión Laboral Travesti Trans a través de un comunicado.

El cupo laboral travesti trans para la administración pública nacional ya fue instituido por decreto el 4 de septiembre pasado y la iniciativa ingresó posteriormente como proyecto al Congreso. El pasado 8 de octubre obtuvo dictamen de comisiones en Diputados (Mujeres y Diversidad, de Legislación del Trabajo y de Presupuesto y Hacienda) y desde entonces aguarda su tratamiento en el recinto.

La diputada nacional por Córdoba, Gabriela Estévez, del Frente de Todos es autora de uno de los principales proyectos presentados al respecto con el apoyo de la Liga LGBTIQ+ de las provincias y la Convocatoria Federal Trans y Travesti Argentina. A partir de esta noticia, la funcionaria celebró la incorporación de la normativa en el temario de las sesiones extraordinarias.

«Estamos muy felices con la decisión del presidente. La ley cuenta con amplio apoyo parlamentario, como quedó demostrado en su tratamiento en comisiones donde fue aprobado por unanimidad en Mujeres y Diversidad y por amplísima mayoría en Legislación del Trabajo y Presupuesto y Hacienda. Lo que es más importante, su texto surge de un trabajo conjunto con las organizaciones travestis y trans de todo el país y el consenso del movimiento LGBTI. Tenemos muchas expectativas de que lograremos la media sanción», expresó Estévez.

Compartir

También podés leer

Ortiz abre el juego a alianzas para las próximas elecciones

El presidente del Comité Ushuaia de la UCR destacó...

Convenio con parques nacionales: «la oposición no quería dar una herramienta a los vecinos de la ciudad»

El concejal Nicolás Pelloli defendió el convenio firmado entre...

Vuoto recorrió la obra del Hotel IBIS styles en Ushuaia

El intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, recorrió la obra...

Un fallo millonario que pone en riesgo el futuro energético

Un fallo en EE.UU. ordena al país pagar u$s16.000...