1.1 C
Río Grande
12 de julio de 2025

Nueva dirigencia en el PJ: En el proceso electoral se sumaron 7000 nuevos afiliados

Según el secretario de Gobierno del Municipio de Ushuaia, Omar Becerra, “ayer se vio reflejado el trabajo y el acompañamiento, con la humildad de cada uno de los compañeros, que hicieron los esfuerzos dejando los intereses sectoriales e individuales para afrontar unidos los desafíos que se vienen el futuro”.

La lista 22, que quedó proclamada ayer, está encabezada por el intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, quien quedó en la presidencia del partido, acompañado por la legisladora Myriam Martínez en la vicepresidencia.

La lista también la integran los intendentes Martín Pérez, Daniel Harrington, senadores nacionales, concejales y sindicalistas y miembros de la sociedad civil.

“Se cumplió con los requerimientos de la junta electoral. Al no haber otra lista que cumpliera con las exigencias, ha quedado proclamada por la junta electoral”, dijo Becerra por FM Del Pueblo.

“Es un momento de una enorme responsabilidad hacia el futuro. Hubo más de 7500 afiliados que avalaron a la unidad del peronismo. En este proceso hubo más de 7000 nuevos afiliados en el distrito de Tierra Del Fuego. Cuando empezó el proceso electoral teníamos 14500 afiliados. Esto se debe a un trabajo silencioso, cumpliendo con los protocolos”, señaló el funcionario.

La Carta Orgánica del Partido Justicialista requiere que cada lista alcance por lo menos el 5% de los avales en las tres ciudades de la provincia. Pero la lista de Melella, que lleva como candidatos a presidente a Raúl Moreira y como vice a Paola Mancilla Fajardo no alcanzó ese piso en ninguna de las tres ciudades de la provincia.

“Generalmente hay disensos, algunos entienden que tienen un proyecto, y entienden que lo quieren llevar adelante, para eso están los mecanismos s de participación de nuestro partido. Pero a veces lo que uno piensa no es lo que piensa la mayoría de los afiliados, para eso deben someterse a las exigencias para poder presentarse, y a veces se quedan en el camino. Esto fue lo que pasó”, opinó Becerra.

Y agregó: “Hay compañeros que también pensaban que esa propuesta electoral iba a tener el acompañamiento y al momento de poder cumplir con los requisitos de la carta orgánica no lo pudieron hacer. Uno tiene un enorme respeto por los compañeros que quieren participar del proceso electoral, pero en esta instancia, el afiliado tomó la decisión unánime de acompañar esta lista de unidad”.

“Los otros compañeros deberán entender que ha sido la decisión de los compañeros y deberán acatar, si desean participar en otra instancia electoral tendrían que ver como seducir al electorado peronista. No es momento para tibieza ni para acciones individuales ni sectoriales, ni para dividir al peronismo. Es el momento de la unidad, que quedó reflejado en esta etapa”, concluyó.

 

 

Compartir

También podés leer

Portada del viernes 11 de julio

Futuro incierto de los empleados de vialidad nacional

El jefe de la dependencia local confirmó que los...

Impulsan una comunidad de emprendedores

El programa, organizado por el hotel Altos Ushuaia, busca...

El senado sancionó por unanimidad el aumento jubilatorio

Con la ausencia libertaria y el apoyo clave de...