6.5 C
Río Grande
1 de noviembre de 2025

 Se liberaron los primeros 10 mil ejemplares de centolla en el Canal Beagle

El laboratorio de Biología de Crustáceos, del Centro Austral de Investigaciones Científicas (Cadic) de Ushuaia, lanzó al agua las primeras 10.000 centollas para estudiar cómo crecen en un ambiente natural.
Se trata de una investigación que busca ampliar la población natural de este animal en el canal de Beagle, sobre la Isla Grande de Tierra del Fuego. El objetivo es lograr el repoblamiento de la especie, ya que entre 1994 y 2013 estuvo vedada la pesca de centolla por su escasez.
Las centolllas pueden llegar a vivir hasta los 20 años y a reproducirse una vez al año, que es cuando la hembra puede poner hasta 30.000 huevos.

 

Compartir

También podés leer

Sin plan de recupero y con menos de 50 días de clases en algunos colegios

El conflicto salarial docente continúa sin resolverse y el...

Milei y los gobernadores: baja de impuestos y reforma laboral

El presidente encabezó una reunión con su gabinete y...

Trabajadores estatales cortaron la Ruta 3

El secretario general de ATE sostuvo que el corte...

ANSES: Delucca aclaró alcance de aumentos para discapacidad

El titular de la agencia local detalló el cronograma...