2.1 C
Río Grande
18 de septiembre de 2025

Ushuaia: Como se llevará adelante la donación de plasma

El Jefe de Infectología del Hospital Regional Ushuaia, Leandro Ballatore diálogo con FM Master’s sobre la necesidad de la donación de plasma.

“Para fines de mes de mayo empezamos a hacer el todo el procedimiento y el estudio del plasma para poder aplicarlo en la provincia en conjunto con la Clínica San Jorge. Se van a almacenar esas muestras de plasmas para luego poder administrarla a determinados pacientes (no es un tratamiento, es una terapia que está en experimentación) y por eso es por lo que se están haciendo estos estudios”.

“No a todas las personas que tienen Coronavirus se les va a administrar plasma porque hay que hacer una selección muy específica para saber a qué persona le puede ser útil este tipo de alternativa”, sostuvo Ballatore.

A su vez, el Jefe de Infectología del HRU contó cómo es el procedimiento para donar: “El procedimiento es similar a una donación de sangre. La Dirección de Epidemiología nos pasa el listado de todas las personas que se recuperaron de la enfermedad, se tiene una entrevista telefónica, se hace una selección previa y se los cita para que se acerquen a la Clínica San Jorge y se le hace la extracción de plasma. No es de presentación espontánea, pero si voluntaria”

Comentó que, “por suerte, la gente tiene mucha voluntad de donar”.

“No sería inesperado que Tierra del Fuego vuelva a tener casos. Venimos con más de 30 días de no tener casos, con lo que el sistema está totalmente nuevo para poder hacer frente a esto. Nosotros por eso queremos seguir avanzando en la preparación para que en el momento que aparezcan casos nuevamente podamos utilizarlo”, agregó.

Sobre la posible creación del registro municipal de donación de plasma sanguíneo, Ballatore analizó que “está bueno tener los datos de las personas que pueden ser potenciales donantes, no de manera compulsiva. La donación de plasma no necesita tanto tiempo de donación entre una y la otra como la de sangre. No veo necesidad que se imponga como algo obligatorio, la gente está teniendo buena respuesta y no hay necesidad de llegar a este punto”.

Compartir

También podés leer

Del análisis; más importante que los números son las intenciones del gobierno

El economista Federico Rayes, de la consultora Ecotono, analizó...

Martín Pastoriza y el renacer de una tradición familiar

El emprendedor fueguino relata la historia de su taller...

Florencia Vargas: “Es fundamental seguir construyendo redes de acompañamiento”

La concejal del bloque Somos Fueguinos resaltó la importancia...

La íntima conexión entre el océano y la vida

El investigador del CADIC-CONICET Facundo Barrera revelará cómo procesos...