3.3 C
Río Grande
18 de septiembre de 2025

Este lunes comienza el campus de entrenamiento deportivo

El Subsecretario de Deportes Gabriel Coto dio algunas precisiones respecto de las actividades que la Secretaría tiene por delante y que comenzarán este lunes 13 en toda la provincia.

Una de las propuestas que ofrece la Secretaría de Deportes y Juventud para este verano 2020, es la denominada “Verano Deportivo”. Se trata de un campus deportivo de entrenamiento destinado a deportistas de los clubes, de distinta asociaciones, federaciones, o simplemente para los deportistas fueguinos que quieran comenzar el año con un trabajo físico importante.

El objetivo es brindarles a los deportistas fueguinos un espacio en donde puedan comenzar con la preparación de cara al inicio de la temporada en sus respectivas disciplinas. Además se hará una evaluación de los atletas que servirá para los diferentes entrenadores que estarán a cargo en las Selecciones provinciales.

Las actividades se llevarán a cabo de lunes a viernes de 17:00 a 19:00 en todos los gimnasios ya mencionados de toda la provincia, y este lunes 13 será el comienzo oficial de un ciclo que se espera culmine a fines de febrero.

“La idea es trabajar con todos los chicos que son parte de Selecciones provinciales, y lo abrimos a los clubes, Asociaciones, y Federaciones de la provincia, y empezar a trabajar específicamente en la preparación física, esto va a ser una especie de pretemporada en general, porque se espera a chicos y chicas de todos los deportes, y vamos a focalizarnos mucho en el atletismo fundamentalmente” aseguró el fundionario.

En esa línea agregó que “en el (Gimnasio) Muriel ya tenemos medido los sectores donde vamos a realizar las pasadas cortas, y las de media distancia, esto lo vamos a ir variando y dosificando en la semana, también va a haber un trabajo específico de lo que tiene que ver con ejercicios de fuerza y resistencia con elementos y el propio pesos corporal”.

Además indicó que “los grupos de los chicos será de 12 a 19 años y los vamos a dividir de 12 a 15 un grupo y de 16 a 19 otro grupo, de todos los deportes y vamos a hacer un trabajo puntual con estos chicos. Los vamos a evaluar con el “Yoyo test” y a partir de ahí vamos a tener los trabajos de transferencia que vamos a hacer con cada grupo, teniendo en cuenta los resultados obtenidos con el test de resistencia. También vamos a evaluar el salto en largo con pies juntos sin impulso, que eso nos va a dar potencia de piernas, y los test de velocidad de 10, 20 y 30 metros”.

“Todos los que son atletas de seleccionados, ese informe se los vamos a pasar los entrenadores que van a hacerse cargo de las Selecciones provinciales, para que empiece a ver en qué condiciones tienen a sus atletas y a partir de ahí puedan empezar a planificar algo. Después en la última parte de la jornada, los últimos minutos vamos a hacer unos juegos de sociabilización integradores para que los chicos también se conozcan entre todos los deportes” finalizó Coto

Compartir

También podés leer

Del análisis; más importante que los números son las intenciones del gobierno

El economista Federico Rayes, de la consultora Ecotono, analizó...

Martín Pastoriza y el renacer de una tradición familiar

El emprendedor fueguino relata la historia de su taller...

Florencia Vargas: “Es fundamental seguir construyendo redes de acompañamiento”

La concejal del bloque Somos Fueguinos resaltó la importancia...

La íntima conexión entre el océano y la vida

El investigador del CADIC-CONICET Facundo Barrera revelará cómo procesos...